Menú

Entérate

julio 3, 2025

Avanza proyecto de ley para garantizar derechos sociales de las mujeres mineras en Colombia


El Congreso de la República avanza en una ley que busca identificar y proteger a las mujeres mineras mediante un censo técnico y detallado, como base para programas sociales y económicos.

La realidad de miles de mujeres que viven de la minería en Colombia podría tener por fin un reconocimiento legal y social. Avanza en el Congreso de la República un proyecto de ley que busca caracterizar y garantizar derechos para este grupo históricamente invisibilizado, a través de un censo nacional que recoja información vital sobre sus condiciones de vida, trabajo y entorno.

El censo, que será realizado por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), el Ministerio de Minas y Energía, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Agencia Nacional de Minería (ANM), incluirá variables sociales, económicas y culturales. Se abordarán temas como salud, vivienda, cuidado, trabajo doméstico, educación, empleo, participación política y medio ambiente, entre otros.

Según los autores del proyecto, se trata de una herramienta estadística fundamental que permitirá diseñar políticas públicas con fundamento técnico y cifras reales. El objetivo es enfrentar las desigualdades que padecen las mujeres que trabajan en las diferentes formas de minería, muchas de ellas en condiciones precarias.

El articulado señala con claridad: “Se propone la realización de un censo de la mujer minera en Colombia como insumo primario y fundamental para avanzar con fundamentos técnicos y cifras reales en el diseño de planes, programas y proyectos encaminados a enfrentar las desigualdades que padece este importante grupo poblacional”.

El proyecto establece dos categorías clave: Mujer Minera Colombiana y Mujer Minera de Subsistencia. La primera se refiere a quienes desarrollan actividades como exploración, explotación, transformación, comercialización y administración de recursos minerales no renovables, sean de propiedad pública o privada.

FUENTE: https://extrategiamedios.com/


Más Noticias