Menú

Documentos

Documentos

La Guerra cotidiana del patriarcado contra las mujeres

La presente reflexión la motiva la indignación y rabia ante la cotidiana guerra que el patriarcado nos ha declarado a las mujeres, la cual se ha expresado en las últimas semanas en la utilización que están haciendo diversos sectores políticos de los hechos de violencias que se cometen en nuestra contra, buscando obtener ventajas sobre sus contradictores en las disputas políticas actuales, asi como, los ataques que las víctimas reciben en redes sociales.

Documentos

Tribunal de mujeres

La vida de las mujeres, un cuerpo político que exige y reclama justicia: una reflexión actual sobre el feminicidio y transfeminicidio en el marco de la pandemia del Covid-19 en Colombia.

Mesa por el derecho a las mujeres por una vida libre de violencias Ley 1257.

Documentos

Informe de seguimiento a la implementación de los punto Participación Política y Víctimas del Acuerdo Final en materia de los derechos humanos de las mujeres y el enfoque de género

Este informe es resultado del trabajo de seguimiento realizado por las siguientes organizaciones: la Casa de la Mujer en el departamento del Meta, Centro de Promoción y Cultura en Bogotá, Funsarep en el departamento de Bolívar y Vamos Mujer en el departamento de Antioquia. Para la construcción del documento las organizaciones diseñaron una propuesta técnica y metodológica para el seguimiento y monitoreo a la implementación de los puntos Participación Política y Víctimas del Acuerdo Final desde las mujeres en sus territorios.

Documentos

Verdad Es politizar el dolor y las emociones de las mujeres

Las garantías de no repetición de los hechos de violencia que se perpetraron contra las mujeres, la convivencia, la reconciliación y la construcción de la paz pasan por la ineludible responsabilidad ética y política de explicar cómo han quedado las mujeres expuestas al dolor y al sufrimiento originados por las violencias y las lógicas patriarcales y capitalistas del conflicto armado colombiano.

Documentos

Cuando hablamos de Economía del cuidado ¿de que hablamos?

La economía del cuidado comprende la producción, distribución, intercambio y consumo de los servicios, actividades y prácticas necesarias para la supervivencia cotidiana de las personas, tales como cocinar, limpiar el hogar, atender a las personas que lo requieren, atención médica, entre otras.

Documentos

SITUACIÓN DE LIDERESAS Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA 2016-2019

El Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera entre el gobierno colombiano y las FARC-EP (en adelante Acuerdo Final), trajo consigo la disminución de muertes en combate entre miembros de la Fuerza Pública y dicha guerrilla. Sin embargo, también marcó un alarmante recrudecimiento de la violencia dirigida a personas que ejercen liderazgos políticos y sociales. En particular, llama la atención que quienes desde los territorios han defendido el Acuerdo Final e impulsado su implementación se han visto especialmente afectados/as.

Documentos

Document Presented to the Colombian Commission for the Clarification of Truth, Co-Existence and Non-Repetition

For decades, feminist women and women victims of violence within the context of the Colombian armed conflict, have dared to break their silence and bravely denounce the violence committed against them. In 1979, Grupo de Mujeres en la Lucha dared to raise its voice and shed public light on the sexual violence and the torture committed by agents of the Colombian state against the women militants of the M-19 guerrilla group.

 

 

 

Documentos

Documento presentado a la Comisión para el para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición

Las mujeres feministas y las mujeres víctimas de las violencias en el contexto del conflicto armado colombiano, durante décadas nos hemos atrevido a romper el silencio y a denunciar
valientemente las violencias en nuestra contra. En 1979 el Grupo Mujeres en la Lucha, en el contexto del Estatuto de seguridad, se atrevió a alzar su voz y colocar en el escenario público
las violencias sexuales y las torturas en contra de las militantes del M-19, por parte de agentes del Estado.

Documentos

Entrelazando memoria: 60 años del voto de las mujeres en Colombia

La exposición fotográfica “Entre el derecho y la paridad: 60 años del voto de las mujeres en Colombia”, es una acción contra el olvido y el “pacto de silencio”, que ha mantenido invisibilizado el lugar, la voz y las historias de las mujeres. Es una conversión de una experiencia individual en memoria histórica lo cual implica un campo de disputa, donde se juegan los criterios culturales y políticos que definen la legitimidad de los objetos históricos. Es en este campo en donde las mujeres debemos incidir, participar, tomarnos la palabra. Escribir historia partiendo de sí, de nosotras, desde nuestra diversidad, y desde el lugar que hemos ocupado en el devenir histórico del país. Leer más

Documentos

Historia del 8 de marzo. Día Internacional de la Mujer. Reconstruyendo la Memoria desde las Mujeres