Menú

Documentos

Documentos

Reconstruyendo la Memoria desde las Mujeres. Historia del 8 de marzo. Día Internacional de la Mujer

Documentos

Corte Constitucional constata persistencia de la violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado colombiano

Corte Constitucional constata persistencia de la violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado colombiano Comentarios al Auto 009 de 2015, Por medio del cual se hace seguimiento a la orden segunda y tercera del auto 092 de 2008. Bogotá, Febrero de 2015. Leer más

Documentos

Implicaciones del Proyecto de Acto Legislativo de Reforma al Fuero Penal Militar

Una mirada desde los derechos de las mujeres Bogotá, noviembre de 2014. La Casa de la Mujer, organización no gubernamental feminista, desarrolla desde hace más de 30 años, trabajo por el reconocimiento y la garantía de los derechos humanos de las mujeres en Colombia, así como por la inclusión de sus intereses, necesidades y conocimientos en todos los campos, buscando fortalecer su autonomía, autoestima y capacidad para exigir sus derechos. Leer más

Documentos

¿Avanza la Procuraduría en la Garantía de los Derechos Humanos en Colombia?

Audiencia Pública 01 de Agosto de 2013 Congreso de la República. Leer más

Documentos

Acuerdo sobre el sistema integral de verdad, justicia y reparación y no repetición y la jurisdicción especial para la paz

El borrador conjunto de la Mesa de Conversaciones entre el gobierno nacional y la insurgencia de las FARC – EP, dado a conocer el 15 de diciembre de 2015, establece el Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto. Al respecto, crea el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición-en adelante SIVJRNR-, la Jurisdicción Especial para la Paz –en adelante JEP-, y se compromete con la Promoción, Respeto y Garantía de los Derechos Humanos. Leer más

Documentos

Las violencias contra las mujeres en las sociedades patriarcales.

La Casa de la Mujer , reconoce y saluda la voluntad política del gobierno nacional y de las FARC EP, para continuar en la mesa de diálogo y superar los obstáculos que se han presentado en el transcurso de estos tres años, como resultado de la decisión de realizar el diálogo en medio de la confrontación armada. Valora como pasos decisivos hacia la terminación del conflicto, los acuerdos sobre: sector agrario, participación y drogas, el acuerdo sobre minas antipersonas, la desvinculación de los menores de 17 años y el cese unilateral al fuego por parte de las FARC EP, la creación de la Subcomisión de Mujer y Género, las audiencias con las víctimas, la capacidad que han tenido las partes de moverse de sus posturas durante el proceso y el acompañamiento y apoyo de la comunidad internacional. Leer más

Documentos

Las mujeres sujetos políticos y sociales en la construcción de paz

Intervención de la Casa de la Mujer en la Mesa de Diálogos de la Habana, Diciembre 15 de 2014. Leer más

Documentos

Reflexiones feministas en torno a la justicia y la paz.

Aportes para superar la visión dicotómica de cara a los derechos de las víctimas Casa de la mujer. Presentadas a la Sub Comisión de Género de la Mesa de Negociaciones. La Habana-Cuba. Agosto 25 de 2015. Leer más

Documentos

El fin del conflicto armado

Propuestas presentadas por la Casa de la Mujer Foro: “Fin del Conflicto e Implementación, Verificación y Refrendación” Bogotá D.C 8-10 de febrero de 2016. Leer más

Documentos

¡Entérate del proceso de paz! Las mujeres nos informamos

Aportes para superar la visión dicotómica de cara a los derechos de las víctimas Casa de la mujer. Presentadas a la Sub Comisión de Género de la Mesa de Negociaciones. La Habana-Cuba. Agosto 25 de 2015. Leer más