Documentos
La desestructuración del patriarcado como garantía para la paz.
Teniendo presente la responsabilidad Estatal de garantizar una vida libre de violencias para las mujeres y la coyuntura actual de los diálogos de paz con las FARC y el posible inicio de un postconflicto, desarrollaremos a continuación algunas reflexiones en torno a lo que consideramos se necesita para construir procesos de justicia, verdad y reparación transformadora que permitan la paz en un contexto como el colombiano, prestando especial interés en las mujeres como sujetos pactantes y como constructoras de paz. Leer más
Documentos
Las violencias contra las mujeres en las sociedades patriarcales
La Casa de la Mujer1 , reconoce y saluda la voluntad política del gobierno nacional y de las FARC EP, para continuar en la mesa de diálogo y superar los obstáculos que se han presentado en el transcurso de estos tres años, como resultado de la decisión de realizar el diálogo en medio de la confrontación armada. Valora como pasos decisivos hacia la terminación del conflicto, los acuerdos sobre: sector agrario, participación y drogas, el acuerdo sobre minas antipersonas, la desvinculación de los menores de 17 años y el cese unilateral al fuego por parte de las FARC EP, la creación de la Subcomisión de Mujer y Género, las audiencias con las víctimas, la capacidad que han tenido las partes de moverse de sus posturas durante el proceso y el acompañamiento y apoyo de la comunidad internacional. Leer más
Documentos
Mecanismos para la refrendación del Acuerdo Final
La Casa de la Mujer como organización feminista, a lo largo de tres décadas ha realizado múltiples esfuerzos de movilización e incidencia por la solución política y negociada del conflicto armado en Colombia. Durante este tiempo, ha vindicado el diálogo como el mecanismo para la tramitación de los conflictos públicos y privados y la transformación de las identidades y subjetividades de las mujeres, construidas en un escenario de violencia permanente y ejercida por múltiples actores armados y no armados. Leer más
Documentos
Reflexiones feministas en torno a la Justicia y la Paz
Aportes para superar la visión dicotómica de cara a los derechos de las víctimas Casa de la mujer.
Presentadas a la Sub Comisión de Género de la Mesa de Negociaciones. La Habana-Cuba. Agosto 25 de 2015. Leer más
Documentos
Restitución de tierras para las mujeres en el marco de la Ley 1448 de 2011
Revisión desde la perspectiva del derecho sustantivo privado. Leer más
Documentos
Una mirada a la Ley 1448 de 2011 desde la experiencia de las mujeres víctimas de abandono forzado y despojo de tierras en el marco del conflicto armado colombiano
En junio del año 2011 el Congreso de la República aprobó la Ley 1448, “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno”, también conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Aunque con algunos vacíos, esta iniciativa constituye un significativo avance en el reconocimiento de las víctimas del conflicto armado interno en Colombia, y de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación integral. Leer más
Documentos
Supporting Women’s Rights is the Key to Sustainable Peace in Colombia
As the Colombian government and the leftist guerilla group, FARC-EP, negotiate a peaceful resolution to over 50 years of armed conflict, it is crucial that the United States promotes the participation of Colombian women’s organizations in the peace process and supports women’s rights in post-conflict Colombia. Leer más
Documentos
Percepciones de las mujeres alrededor de la seguridad de los territorios y las transformaciones de las relaciones sociales en dos zonas veredales transitorias y de normalización en el departamento del Cauca
La Casa de la Mujer, en el marco de sus procesos de acompañamiento a organizaciones de mujeres del departamento del Cauca en los municipios de Buenos Aires y Caldono, en los cuales se encuentran ubicadas tres Zonas Veredales transitorias de Normalización Leer más
Documentos
Obstáculos y retos en la restitución de tierras para las mujeres.
Una mirada a la Ley 1448 de 2011 desde la experiencia de las mujeres víctimas de abandono forzado y despojo de tierras en el marco del conflicto armado colombiano Leer Más
Documentos
¿Avanza la Procuraduría en la Garantía de los Derechos Humanos en Colombia?
Audiencia Pública 01 de Agosto de 2013 Congreso de la República Leer Más