noviembre 26, 2025
Crean ‘Amiga’, el chatbot que orienta a mujeres víctimas de violencia en Colombia

Amiga no solicita datos personales como nombre, documento o ubicación. Permite hacer preguntas en privado, evitando barreras como el temor al “qué dirán”.
La violencia contra las mujeres sigue siendo una emergencia en América Latina, donde el año pasado se registraron al menos 3.828 mujeres asesinadas por razones de género, lo que equivale a 11 muertes violentas cada día. El acumulado de los últimos cinco años asciende a 19.254 feminicidios, de acuerdo con cifras del Observatorio de Igualdad de Género de la Cepal.
En medio de este panorama, surge Amiga, un chatbot creado para brindar a las mujeres un espacio privado y seguro para resolver dudas relacionadas con situaciones de violencia de género. La iniciativa, desarrollada por la periodista Selene Botero, combina herramientas de periodismo y tecnología para orientar a posibles víctimas que, por miedo, desconocimiento o falta de acceso a servicios especializados, no suelen consultar a tiempo.

Botero explicó en entrevista con Mañanas Blu 10:30 AM que Amiga permite hacer preguntas en privado, evitando barreras como el temor al “qué dirán” o la falta de acompañamiento psicológico. “Es una manera de conversar en privado para que las mujeres puedan hacerle esas preguntas cuando tocan con violencia de género”, señaló.
El equipo que respalda la herramienta está integrado por Botero, la psicóloga Diana Múnera y los ingenieros de IA Julián Loaiza y Vicente Zuluaga. Según sus creadores, la diferencia de este chatbot es su entrenamiento especializado: “El chatbot Amiga está entrenado con información jurada y especializada en temas de violencia de género”, precisó Botero.
Sobre la privacidad, un aspecto crucial para las usuarias, Botero aseguró que la aplicación no solicita datos personales como nombre, documento o ubicación. No obstante, el sistema sí permite identificar patrones de uso —sin información que revele la identidad— y, cuando detecta riesgos graves, invita a contactar a instituciones especializadas.
“El chatbot invita a que, si la situación es muy delicada, se comunique con el ciclo y con la institución que está lista para atenderla”, indicó.
La demanda de herramientas de apoyo como Amiga se intensificó desde la pandemia, cuando se evidenció que el hogar no siempre es un lugar seguro. Según la Cepal, la mayoría de asesinatos de mujeres son cometidos por sus parejas o exparejas, y el grupo más afectado corresponde a mujeres entre 30 y 44 años.
Botero aclaró que Amiga funciona como una guía inicial para que las mujeres identifiquen señales de alerta, pero no sustituye a las entidades oficiales como la línea 155 en Colombia, ni reemplaza asesorías legales o médicas. Su propósito es servir como un primer paso para activar redes de apoyo y facilitar la búsqueda de ayuda profesional.
FUENTE: BLUERADIO












