Menú

Entérate

mayo 14, 2025

Distrito previene violencias de género en mujeres indígenas Emberá en Bogotá


En la Unidad de Protección Integral, La Florida, mujeres indígenas Emberá participan en Kurmakai Wera, un espacio cocreado con sus lideresas.

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa llegamos a las comunidades indígenas asentadas en la capital del país. Kurmakai Wera, que en lengua Embera significa “Tejiendo historias entre mujeres”, incorpora elementos simbólicos como el fuego, el agua, las flores, las semillas y el tejido para conectar a las participantes con sus memorias, sus emociones y sus historias de vida. Cada encuentro es guiado por intérpretes y lideresas indígenas, garantizando una experiencia culturalmente segura que fomenta el autocuidado y la sororidad como formas de protección colectiva. “No esperamos a que la violencia ocurra, con estos encuentros, prevenimos desde el cuidado, de la mano de las mujeres y desde el territorio”, afirmó Lina Lozano Ruiz, directora de Enfoque Diferencial de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer).

Esta estrategia surge como respuesta a una necesidad expresada por las propias mujeres Emberá en mesa intercultural, donde alertaron que muchas violencias dentro de la comunidad son normalizadas o silenciadas. Frente a ese llamado, Kurmakai Wera se consolida como un espacio que no solo reconoce esas realidades, sino que ofrece herramientas concretas para transformarlas, sin desarraigar a las mujeres de su identidad cultural.

El diseño del espacio, guiado por sus propias voces y tradiciones, permite una intervención pertinente que fortalece su autonomía y su capacidad para resistir desde el cuidado.

No te vayas sin leer: ¿Sabes cómo surgió la celebración del Día de la Madre? Te contamos

La metodología se enmarca en la Escuela Amar‑te, una estrategia de la Secretaría Distrital de la Mujer que promueve el autocuidado como vía para prevenir violencias basadas en género. Kurmakai Wera es uno de más de 20 espacios pedagógicos de bienestar emocional que se desarrollarán durante el 2025 con distintos grupos poblacionales de mujeres. En todos ellos, la salud mental, el bienestar emocional y la prevención son el centro.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) https://www.sdmujer.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.

FUENTE: https://bogota.gov.co/


Más Noticias