marzo 28, 2025
¿Qué son los incels y cómo han pasado de la misoginia en Internet a la violencia en el mundo real?

Un grupo de hombres convencidos de que las mujeres les deben sexo, que creen que el feminismo es una conspiración contra ellos y que idealizan a quienes han cometido asesinatos en nombre de lo que llaman «la causa». Esto, que parece sacado de una ficción distópica es, en realidad, la ideología de los incels, una comunidad misógina que ha pasado del odio en Internet a convertirse en una amenaza palpable en el mundo real.
El fenómeno incel lleva años creciendo en la sombra de foros y redes sociales, pero ha sido necesaria una miniserie de Netflix, Adolescencia, para colocarla en primera plana. Antes de eso, sin embargo, el tema ya había sido tratado en la ficción, como en la tercera temporada de Machos Alfa, en libros como Los hombres que odian a las mujeres, de Laura Bates, o ampliamente señalado por expertas feministas.
¿Qué son los incels?
La palabra incel es un acrónimo del inglés «involuntary celibate», que significa célibe involuntario. Se refiere a un grupo de hombres, en su mayoría jóvenes, que sienten que su falta de éxito en las relaciones afectivo-sexuales es culpa de las mujeres y de una sociedad que, según ellos, los ha condenado al ostracismo.
En lugar de reflexionar sobre sus actitudes o circunstancias personales, culpan de su fracaso al feminismo, a la liberación sexual y a los hombres que sí logran tener éxito con las mujeres.
Este movimiento se ha convertido en un espacio de radicalización, donde la misoginia, el machismo, el odio hacia las mujeres y el resentimiento social se potencian a través de comunidades en línea. En estos foros, los incels comparten teorías que refuerzan su victimismo y alientan una actitud hostil hacia el mundo exterior.
La escritora y activista feminista Laura Bates ha estudiado de cerca la radicalización de los incels, a quienes define como un movimiento de hombres que creen que el feminismo «es una caza de brujas» o que las mujeres solo buscan quitar el trabajo a los hombres y arrebatarles «su derecho legítimo a echar un polvo».
La activista feminista considera que tras este movimiento, que «no es orgánico», existen «tantos intereses financieros como políticos» que encuentran en los hombres heterosexuales un campo a explotar con su mensaje contra las mujeres.
De la mano de la manosfera
Los incels forman parte de un ecosistema más amplio conocido como la manosfera, un conjunto de blogs, foros y redes sociales donde se promueven discursos de masculinidad tóxica y antifeminismo.
Entre los espacios más populares donde se propagan estos mensajes se encuentran plataformas como 4chan, Reddit, Forocoches, Incels.is y ciertos canales de YouTube. En estos sitios, los incels difunden ideas que van desde la creencia en la superioridad del hombre hasta la justificación de la violencia contra las mujeres y personas LGBTIQ+.
Dentro de su jerga particular, denominan «Chad» a los hombres exitosos y atractivos, «Stacy» a las mujeres consideradas inalcanzables para ellos, y «Beta» o «célibes involuntarios» a sí mismos. Además, utilizan términos como «Red Pill» (píldora roja) para referirse al supuesto «despertar» a la realidad de que el feminismo ha manipulado a la sociedad en su contra.
De la misoginia en línea a la violencia real
Si bien muchos de estos discursos podrían parecer solo manifestaciones extremas de frustración en Internet, varios casos han derivado en ataques violentos. El más conocido ocurrió en 2018, cuando Alek Minassian atropelló y mató a diez personas en Toronto, Canadá, como un acto de «venganza incel».
Antes de cometer el ataque, Minassian publicó en redes sociales un mensaje de admiración a Elliot Rodger, otro joven incel que en 2014 asesinó a seis personas en California antes de suicidarse. Fue un acto premeditado como una venganza por sentirse despreciado, según relató el joven en un vídeo que colgó en YouTube.
Pero estos no son los únicos casos, en 2021, Jake Davison, un joven de 22 años, asesinó a cinco personas, incluida su madre, en Plymouth (Reino Unido). Davison había expresado en foros incel su frustración con las mujeres y su creencia en la “jerarquía” de la atracción sexual.
En 2020 un adolescente de 17 años, con las iniciales J.C., asesinó a Ashley Noelle Arzaga, de 24 años, empleada de un local de masajes. El juez consideró el ataque como un acto de terrorismo por estar inspirado en la ideología incel.
FUENTE: EFEMINISTA