Menú

Entérate

enero 7, 2025

Urgen medidas para proteger los derechos de las mujeres migrantes en Colombia


Bogotá, 19 de diciembre de 2024 (@DefensoriaCol).  Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Personas Migrantes, la Defensoría del Pueblo promovió un diálogo abierto para abordar la crisis de derechos humanos que enfrentan las personas en situación de movilidad humana forzada y con necesidad de protección internacional en Colombia.

Uno de los grandes desafíos que se expuso en este foro fue la necesidad de que se protejan los derechos de las mujeres migrantes, para lo que se requiere un compromiso efectivo de los entes gubernamentales, así como para trabajar en la superación de las barreras de acceso en los procesos migratorios.

El evento contó con la participación de expertos y representantes institucionales y de la sociedad civil, quienes ofrecieron una visión integral sobre los desafíos y barreras que enfrenta esta población en su tránsito y permanencia en el país, y coincidieron en que la «feminización de las migraciones» es un proceso que debe mirarse a fondo para establecer mecanismos de atención urgente y concreta.

Durante el encuentro se discutieron las principales vulnerabilidades que enfrentan las personas migrantes y con necesidad de protección internacional, tales como las dificultades para acceder a servicios fundamentales como la educación y la salud, así como las barreras sociales y administrativas que afectan el goce efectivo de sus derechos.

El foro contó con la participación de Marcela Ceballos, coordinadora de Asuntos Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores; Juan Carlos Viloria, vicepresidente de la organización Venezolanos en Barranquilla; César Vallejo, director del Observatorio de Migraciones de la Universidad Externado de Colombia; y Javier Sarmiento Olarte, procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos de la Procuraduría General de la Nación, quienes compartieron los puntos de vista de sus instituciones, compromisos y ejecución de políticas en este panel que moderó Vladimir Martin Ramos, defensor delegado para los Derechos de la Población en Movilidad Humana de la Defensoría del Pueblo.

Los panelistas coincidieron en la urgencia de generar políticas públicas inclusivas y garantizar una migración ordenada, segura y respetuosa de la dignidad humana. Asimismo, destacaron el rol clave de la sociedad civil y las organizaciones sociales en el fortalecimiento de la respuesta humanitaria y en la construcción de soluciones sostenibles.

Este espacio contó también con la presencia activa de representantes de organizaciones que defienden los derechos de la población en movilidad humana forzada, la oficina en Colombia del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Contraloría General de la Nación y la Secretaría Distrital de Integración Social de la Alcaldía de Bogotá.

El evento finalizó con un llamado conjunto a las autoridades, organizaciones y a la sociedad en general a sumar esfuerzos para asegurar la protección y dignidad de las personas migrantes y refugiadas, y proteger los derechos de las mujeres migrantes, quienes en mayor medida sufren hechos que los vulneran en sus procesos migratorios y cuando están en tránsito por el país.

Con la organización de estos espacios de diálogo y concertación, la Defensoría del Pueblo reitera su compromiso con la promoción, defensa y garantía de los derechos humanos de todas las personas, sin distinción de nacionalidad o condición migratoria.

FUENTE: https://www.defensoria.gov.co/


Más Noticias