Menú

Entérate

diciembre 17, 2024

Las alertas de la Defensoría por casos de feminicidio en Colombia: este año van 745 en el país


De ellos, 44 contra niñas y 11 contra personas trans.

Durante la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo entregó un panorama sobre el estado de la protección de los derechos humanos en los 32 departamentos del país.

De acuerdo con la Defensoría, 44 feminicidios fueron contra niñas y 11 contra personas trans. 

De igual forma, entre enero y septiembre fueron reportados 26.605 casos de violencia de pareja, además de 333 hechos relacionados con el delito de trata de personas.

En Colombia, el conflicto armado sigue siendo un desafío crítico en derechos humanos, especialmente para las mujeres”, aseguró la defensora, Iris Marín Ortiz.

En esa línea, señaló la funcionaria, «de las 325 Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría desde el 2017, 205 identifican riesgos

significativos para las mujeres en contextos del conflicto armado. Sin embargo, estamos comprometidas en fortalecer estrategias de protección”, agregó la Defensora.

Las mujeres en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, lideresas sociales, afrodescendientes, indígenas y migrantes enfrentan los riesgos más graves por las dinámicas del conflicto.

Estos fueron algunos de los elementos encontrados en el lugar de las operaciones y combates.
Estos fueron algunos de los elementos encontrados en el lugar de las operaciones y combates. Foto:Archivo particular

Sobre conflicto armado

Desde el 2017 la Defensoría ha emitido 203 Alertas Tempranas (AT) relacionadas con afectaciones a comunidades indígenas, y 146 por afectaciones a comunidades afrodescendientes. 

Indicó el organismo de ayuda humanitaria que estas alertas han advertido sobre problemáticas como desplazamientos, confinamientos, control territorial y uso de sus tierras para actividades ilícitas.

Señaló la Defensoría que 790 municipios en 32 departamentos se encuentran focalizados en riesgo a partir de las AT emitidas. 

En esa línea, resalta que en los departamentos de Arauca, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo y en las subregiones Catatumbo, sur de Bolívar y Bajo Cauca antioqueño

confluyen dos o más grupos armados organizados.

Aunque en algunos departamentos solo haya presencia de un grupo armado, como en Guaviare (la disidencia de las Farc liderada por ‘Mordisco’), las vulneraciones a los derechos

humanos son significativas, con imposición de normas de control social, restricciones a la movilidad y “cercos humanitarios”, lo que expone a la población a riesgos constantes y limita

la acción de la Fuerza Pública.

Sumado a esto, la Defensoría del Pueblo registró en el 2023 un total de 123 eventos de desplazamiento forzado, los cuales afectaron a 58.937 personas. En lo que va del 2024 ha

registrado 100 eventos, que han afectado a 40.499 personas.

ALICIA LILIANA MÉNDEZ

Redacción Justicia.

En X: @JusticiaET

FUENTE: EL TIEMPO


Más Noticias