Menú

Entérate

septiembre 3, 2024

Feminicidios, diez veces más


“Las cifras colombianas son de alrededor de 600 feminicidios al año, es decir, diez veces más….”.

ALFREDO RAMÍREZ NÁRDIZ

El otro día, en una cena con amigos españoles, hablábamos de la violencia machista y del número de muertes que causa por año. Ellos estaban escandalizados al destacar que en España hay unos 60 feminicidios al año y que, lejos de bajar, la cifra se repite año tras año manteniéndose de media en el citado guarismo. Para ponerles en situación, comparé las cifras españolas con las colombianas y les indiqué que, con más o menos la misma población (unos 50 millones de habitantes en ambas naciones), las cifras colombianas son de alrededor de 600 feminicidios al año, es decir, diez veces más.

Pueden imaginarse la cara de estupefacción de mis amigos. ¿Por qué son asesinadas tantas mujeres en Colombia? No es mi objetivo ejercer de sociólogo, ni de antropólogo. Es evidente que las sociedades latinoamericanas son, en general, mucho más violentas que las europeas, con lo que es lógico que lo sean también en un ámbito como el de los feminicidios, pero hay un factor que como extranjero percibí y que me gustaría destacar: la diferente manera en que hombres y mujeres se comportan en Colombia respecto de cómo lo hacen en Europa.

Cuando un europeo comienza a vivir en Colombia, una de las cosas que le llama la atención es la diferente manera en que la gente se trata en general y cómo lo hacen los hombres y las mujeres entre ellos en particular. Por resumir lo que trato de transmitir, la sensación que se recibe es la que imagino que ofrecería mi propio país hace 50 o 60 años: la gente en Colombia es mucho más educada que en Europa, es cierto, pero también los ricos son más imperativos (maleducados) y los pobres más sumisos (hipócritamente); las relaciones familiares son mucho más importantes, pero el individuo también sufre una presión social mucho más intensa; y los hombres tratan a las mujeres mucho más caballerosamente y las mujeres esperan ser tratadas de esa manera, pero eso esconde un machismo mucho más intenso y, por tanto, unas posibilidades de violencia contra la mujer mucho más fuertes.

Es decir, si tus estructuras sociales son de los años 60, es lógico que se trate a las mujeres, para bien y para mal, como en los años 60. Es difícil lograr lo bueno de una época evitando lo malo. La moraleja es que reducir el número de feminicidios es imposible de lograr en pocos años, pues no se trata de un hecho criminal a resolver con leyes, sino de un fenómeno social que requiere transformaciones integrales de la sociedad.

FUENTE: EL UNIVERSAL


Más Noticias