Menú

Entérate

agosto 1, 2024

La violencia machista se intensifica este verano: once mujeres asesinadas y numerosas agresiones


El verano ha traído consigo un preocupante incremento en la violencia machista en España: desde el 21 de junio hasta el 31 de julio once mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, una cifra que se suma a los dos menores que perdieron la vida por crímenes vicarios y a la madre de una de las víctimas.

Este trágico balance eleva a 27 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 20241.271 desde 2003, cuando se empezaron a contabilizar estos casos en las estadísticas oficiales del país. Cada nuevo feminicidio no solo suma a una estadística desoladora, también cuestiona la capacidad de la sociedad y las instituciones para proteger a las víctimas.

De Petri a Margarita, las víctimas de este verano

Petri, de 76 años, fue la primera víctima del verano. El 28 de junio su marido la estranguló en Fuengirola (Málaga) y posteriormente intentó quitarse la vida ingiriendo unas pastillas.

Al día siguiente, Laura, una joven de 20 años, fue asesinada en Zafarraya (Granada) por su expareja, quien también acabó con la vida de la madre de la víctima, de 49 años. El agresor, que había acosado a Laura para que retomaran su relación, se suicidó después de los crímenes, por lo que no será juzgado.

El 29 de junio, se reportó otro caso de violencia de género en Cuenca. Ammal, una madre de 30 años, y sus dos hijos, de 3 y 9 años, fueron encontrados sin vida en un baúl. El crimen, perpetrado por la expareja de Ammal, subraya la crueldad de la violencia vicaria y el impacto devastador de la violencia de género en la infancia, y aumentó a nueve el número de niños y niñas asesinadas en 2024 por sus padres o las parejas o exparejas de sus madres.

Este cruento caso también puso de manifiesto las deficiencias en el sistema de protección, ya que Ammal estaba registrada en el sistema VioGén y contaba con una orden de protección en vigor.

Rosi, Susana, Juliana, Sara…

El 5 de julio, en Villena (Alicante), Rosi, de 67 años, fue asesinada por su pareja, quien luego se suicidó, por lo que no podrá ser juzgado. La autopsia confirmó que Rosi murió por asfixia.

Ese mismo día, en Antequera (Málaga), otra mujer de 50 años, cuyo nombre aún no ha sido divulgado, fue asesinada por su pareja, quien fue detenido y está siendo investigado por asfixia. La mujer dejó huérfana a una hija menor de edad.

En Ejea de los Caballeros (Zaragoza), Susana, de 48 años, fue asesinada en su tienda el 6 de julio por su marido, José Francisco. Susana tenía dos hijos menores que han quedado huérfanos. No había denuncias previas contra el agresor.

El fin de semana del 13 y 14 de julio trajo consigo un repunte de crímenes. Juliana Denise Vinuesa, de 31 años, fue asesinada el 13 de julio en Buñol (Valencia) por su pareja, Raúl Ariel D., quien contaba con antecedentes de maltrato contra dos mujeres más en 2022 y 2023. Juliana había denunciado a su agresor anteriormente y estaba registrada en el sistema VioGén.

Ese mismo día, en Salou (Tarragona), Gertruida, de 76 años, fue asesinada por su pareja, de 86 años, quien tenía antecedentes de violencia machista. El agresor fue detenido tras el crimen.

Y en Carabanchel (Madrid), Sara Abigail, de 29 años, fue asesinada por su pareja, de 35 años. Sara Abigail tenía un hijo de 8 años de una relación anterior, que ha quedado huérfano.

Margarita, de 36 años, fue asesinada a tiros en Alicante el 14 de julio por su pareja, Tomás, de 33 años, quien se suicidó después del crimen y no podrá ser juzgado.

El 14 de julio, una mujer de 32 años fue asesinada en Sabadell (Barcelona) por su pareja. La víctima, madre de cuatro hijas menores de edad, fue agredida con un arma blanca en su domicilio, en presencia de dos de sus hijas pequeñas.

Además, una mujer de 51 años fue hallada muerta con signos de violencia en una caravana de Motril (Granada) el 18 de julio. Aunque la pareja de la víctima ha sido condenada por maltrato previo, no por su asesinato, ni tampoco se ha confirmado oficialmente como un caso de violencia de género por parte de la Delegación del Gobierno contra la violencia machista.

Numerosos casos de agresiones

Además de estos asesinatos, se han registrado numerosos casos de agresiones. Tan solo el 30 de julio, la Policía Local de Avilés detuvo a un hombre de 39 años por agredir a su pareja en su domicilio. Ese mismo día, un hombre fue detenido en Valladolid tras agredir a su pareja frente a su madre, y en Vitoria, un hombre de 69 años fue arrestado por agredir a su pareja.

En España hay 92.134 casos activos de mujeres víctimas de violencia de género inscritas en VioGén que viven con protección policial, según las últimas estadísticas actualizadas el 30 de junio de 2024.

En lo que va de año 27 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España, cifra que se eleva a 1.271 desde 2003, año en el que comenzaron a contabilizarse en las estadísticas oficiales en el país.

Además, 17 menores han quedado huérfanos por violencia de género en España en 2024, y a 450 desde 2013. Y nueve menores han sido asesinados por violencia vicaria por parte de sus padres o las parejas o ex parejas de sus madres.

El verano, una época de riesgo

En total, este verano ha sido testigo de una ola de dolor y sufrimiento que no cesa y que ha puesto de manifiesto una dura realidad: la violencia de género sigue siendo una amenaza persistente y creciente.

El verano es una época de riesgo para las víctimas de violencia de género debido a la mayor convivencia con los agresores en periodo vacacional. Los registros muestran que julio y junio son los meses más cruentos de la violencia machista en España. Por meses, en lo que va de 2024 han sido asesinadas dos mujeres en enero, tres en febrero, dos en marzo, cuatro en abril, dos en mayo, seis en junio y ocho en julio.

Esta tendencia ya se vio en 2023, cuando 15 mujeres fueron asesinadas entre julio y agosto por sus parejas o exparejas.

La magnitud de estos asesinatos ha generado reacciones y demandas de acción por parte de expertas y autoridades. La presidenta de Afammer, Carmen Quintanilla, ha lamentado el aumento de feminicidios y ha solicitado un refuerzo en las medidas del Pacto de Estado contra la violencia de género, especialmente en las zonas rurales.

«Desde Afammer expresamos nuestro más profundo dolor y solidaridad con las familias de las víctimas, y alzamos nuestra voz para denunciar esta situación inaceptable, que afecta especialmente a las mujeres que residen en entornos rurales», ha explicado y ha recordado que 13 de las víctimas totales residían en municipios de menos de 20.000 habitantes.

Tras el repunte de crímenes la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha calificado la violencia de género como un «problema de Estado» y ha solicitado una mayor coordinación entre instituciones. En una reunión reciente con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, Redondo subrayó la necesidad de una vigilancia continua sobre los agresores y un enfoque más integral en la protección de las víctimas.

El comité de crisis encabezado por Redondo ha concluido que es fundamental extremar las medidas de protección en los casos de violencia de género, especialmente para las víctimas más vulnerables. Esta valoración también enfatiza la necesidad de mejorar la coordinación entre las distintas agencias y servicios para prevenir futuros crímenes.

Recursos de ayuda

El 016 atiende a todas las víctimas de violencias machistas las 24 horas del día y en 52 idiomas. También el correo 016-online@iguadad.gob.es. En Whatsapp en el 600000016 y en el chat online desde la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia Machista.

Si una mujer se encuentra en una situación de emergencia también puede llamar al: 112 Emergencias, 091 Policía Nacional y 062 Guardia Civil. Si no puede llamar, puede recurrir a la aplicación Alertcops, que envía una alerta con su ubicación a las fuerzas de seguridad.

Las víctimas de maltrato sordas, con discapacidad auditiva, ciegas o sordo ciegas pueden llamar al 016 con 900 116 016, SVisual, ALBA, Telesor, ATENPRO y la app PorMí. Al 112 con la app 112Accesible. Al 091 y 062 con SVIsual y con la app AlertCops. Los menores también pueden dirigirse al teléfono de la Fundación Anar: 900202010.

FUENTE: EFEMINISTA


Más Noticias