julio 30, 2024
Así funcionaba la red que llevaba mujeres desde Cali a España con falsas promesas de trabajo para prostituirlas

Las mujeres estaban secuestradas dentro de una vivienda y eran obligadas a permanecer a disposición de la red para mantener relaciones sexuales durante las 24 horas del día
En la madrugada del lunes 29 de julio de 2024, unidades de la Guardia Civil española desmantelaron una red de trata de personas y lograron la liberación de once mujeres, en su mayoría colombianas.
Estas mujeres se encontraban retenidas y obligadas a ejercer la prostitución en una residencia ubicada en el sector turístico de Lanzarote.
De acuerdo con la información entregada por las autoridades locales, las víctimas, en su mayoría provenientes de Cali, eran engañadas en Colombia con falsas promesas de trabajo y con la ilusión de tener un futuro mejor en España, donde luego eran obligadas a prostituirse para poder saldar la ‘deuda’ adquirida con esta organización.
En los operativos realizados en varias ciudades de España fueron también detenidos siete personas que serían las responsables de someter a las mujeres a la explotación sexual, según voceros de la Guardia Civil.
De acuerdo con la investigación, las mujeres colombianas se encontraban secuestradas dentro de la vivienda y eran obligadas a permanecer a disposición de la red para mantener relaciones sexuales durante las 24 horas del día, sin importar que varias de ellas se encontraban en mal estado de salud.
Las víctimas “eran controladas constantemente a través de un complejo sistema de cámaras de video y tenían que consumir sustancias estupefacientes si los clientes lo pedían; además, eran fotografiadas para ser anunciadas en páginas web de servicios sexuales”, señala el informe.
Además, las víctimas eran despojadas de sus documentos de identidad hasta que cancelaran el costo total del viaje, incluidos intereses y las multas elevadas que constantemente eran impuestas por la red cuando no cumplían con las condiciones que ellos ponían.
Los capturados en España durante el año que duró la investigación deberán responder ante la justicia por ”los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales”.
Por su parte, las autoridades españolas y colombianas trabajan de manera conjunta para dar con el paradero de los otros integrantes de esta red de prostitución que se encontrarían reclutando mujeres en Colombia.
FUENTE: INFOBAE