abril 10, 2024
Mujeres en la guerra de Gaza: asesinadas, secuestradas, violadas y sin suficiente alimento

En esta emisión de Ellas Hoy nos centramos en cómo la guerra en Gaza ha afectado la vida de las mujeres en estos seis meses de conflicto. En el enclave palestino, los ataques israelíes han matado a más de 9.000 de ellas. Otras sufren por el fallecimiento de sus hijos y seres queridos. Del lado israelí, las secuestradas por Hamás han sido víctimas de violencia sexual, según reportó la ONU de acuerdo con las denuncias de las exrehenes liberadas por el grupo islamista. En esta emisión también hablamos con Laura Lanuza, directora de comunicaciones y proyectos de Open Arms, que evidencia la urgencia de la ayuda humanitaria, en un contexto en el que cuatro de cada cinco mujeres comen la mitad o menos de los alimentos que tenían el 7 de octubre.
En Ellas Hoy repasamos los hechos y luchas más relevantes en materia de género. En esta emisión nos enfocamos en cómo la guerra ha truncado la vida de las mujeres en la Franja de Gaza e Israel.
- Mujeres en Gaza, entre la pérdida de sus seres queridos y la desesperanza
Al menos 9.000 mujeres han sido asesinadas y a diario matan a 37 madres en el enclave palestino, según cifras de la ONU. Este conteo comenzó el 7 de octubre, cuando Hamás perpetró una serie de ataques en la que murieron unas 1.200 personas en Israel, de acuerdo con las cifra del gobierno Israelí y cuya respuesta ha sido brutal, dejando más de 33.000 muertos en Gaza, de acuerdo con el ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás.

En Gaza, mujeres y niñas han tenido que dejar sus hogares, se enfrentan al hambre que azota ese territorio. Además, los productos menstruales escasean y no hay lugares seguros para que las embarazadas puedan dar a luz: unas 180 mujeres a diario tienen a sus hijos e hijas en medio de la guerra.
- Rehenes israelíes, víctimas de violencia sexual
El 7 de octubre, el grupo islamista Hamás secuestró a cientos de personas, algunas eran mujeres. La ONU ha señalado que ha accedido a información «clara y convincente» para afirmar que múltiples muchas rehenes han sufrido de múltiples formas de violencia sexual. Además, asegura que estos abusos continúan para las que siguen en cautiverio en Gaza.

Nuestra corresponsal en Israel y los Territorios Palestinos, Janira Gómez Muñoz, nos amplía que la ONU desestimó dos denuncias en el kibutz Berri y que medios hebreos y políticos israelíes han inventado y exagerado las agresiones a mujeres lo que ha «afectado al relato y al trauma personal de cada agredida».
Aunque el Gobierno israelí no ha dado más información sobre este tipo de agresiones, son los relatos de las mujeres que han sido liberadas las que han dado a conocer las violencias que sufrieron por parte de Hamás y muchas ahora hacen activismo por la liberación de todos los rehenes.
- «Lo que veíamos desde el barco era la completa devastación»: Laura Lanuza, directora de comunicaciones y proyectos de Open Arms
En Gaza, cuatro de cada cinco mujeres tiene la mitad o menos comida de la que poseía antes del 7 de octubre. Una situación que vuelve a poner sobre la mesa la necesidad urgente de ayuda humanitaria. Un hito fue el envío de un buque de Chipre a Gaza por parte de Open Arms y World Central Kitchen. Hablamos sobre esta operación con Laura Lanuza, directora de proyectos y comunicaciones de Open Arms, quien asegura:
Lo que veíamos desde el barco era la completa devastación, vimos las bombas, retumbaba en nuestros cuerpos el ruido de las bombas al caer, veíamos tanques de fondo cuando estábamos desembarcando
Además, Lanuza habla sobre la situación que viven las mujeres y las niñas en este territorio. «Son estas mujeres las que al final se ocupan de las familias, las que mantienen este sustento y se están viendo afectadas. ¿Cuántas imágenes de mujeres llorando a sus hijos estamos viendo?», señala.
FUENTE: https://www.france24.com/