marzo 20, 2024
¿A las mujeres en Colombia les cuesta más pensionarse? Esto dice un informe

Un análisis del Banco Mundial evaluó cómo está el entorno económico de las mujeres en 190 naciones.
Cada año, el Banco Mundial presenta una nueva edición de La Mujer, la Empresa y el Derecho. Un informe que analiza el entorno favorable para las oportunidades económicas de las mujeres en 190 economías.
Para ello, la entidad evalúa ocho indicadores: movilidad, trabajo, remuneración, matrimonio, parentalidad, empresariado, activos y jubilación. Estos puntos de referencia se estructuran alrededor de la interacción de las mujeres con la ley desde que inician, desarrollan y finalizan su carrera laboral.
En el caso puntual de Colombia, para 2023 el país se ubicó en el puesto 72 al tener una calificación de 84.4 puntos sobre 100. De este resultado, obtuvo su peor desempeño en lo referente a los pagos y la jubilación.
En lo que se refiere a la remuneración, el informe analiza las medidas, leyes y reglamentos que afectan el salario de las mujeres y, a su vez, si existe una legislación que garantice la igualdad en ese aspecto. El territorio nacional, en ese aspecto, obtuvo una calificación de 50 puntos.
Respecto a las pensiones, el país también alcanzó una puntuación total de 50 puntos sobre 100.
A nivel internacional, en ambos casos se destaca que se llevaron a cabo reformas en Mongolia y Gabón para exigir la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres, y una en Baréin que igualó las edades para que puedan jubilarse con prestaciones completas de pensión.
En otras dimensiones, Colombia obtuvo el siguiente puntaje: en movilidad, lugar de trabajo, matrimonio, paternidad y activos alcanzó un total de 100 puntos; mientras que en emprendimiento logró un total de 75 puntos.
FUENTE: https://www.portafolio.co/