febrero 5, 2024
Desde el Congreso le llaman la atención al Ministerio de Igualdad por falta de estrategia contra feminicidios

El 2023 cerró con más de 500 feminicidios, de acuerdo con el Observatorio Feminicidios Colombia
La representante del Partido Conservador, Juliana Aray, ha dirigido un derecho de petición a la ministra de Igualdad y vicepresidenta de la República, Francia Márquez, encargada de las políticas de equidad de género. El objetivo es que rinda cuentas sobre las acciones tomadas contra el preocupante fenómeno de violencia hacia las mujeres.
La congresista enfatizó la importancia de hacer de la protección de las mujeres la máxima prioridad del Gobierno Nacional y abogó por acciones inmediatas y concretas para asegurar su seguridad. Considera fundamental garantizar transparencia en las medidas destinadas a proteger la vida de las mujeres en diversas regiones del país.
Aray expresó la necesidad de conocer de manera detallada las acciones implementadas por el Ministerio de Igualdad para proteger a las mujeres en Colombia. A un año de su creación, busca que se divulguen los proyectos específicos en cada departamento y cómo se planea colaborar con las autoridades locales para asegurar el éxito de estas iniciativas. Subrayó que todas las mujeres en diferentes regiones tienen derecho a sentirse seguras y protegidas.
“Es inaceptable que, a un año de la creación del @MinIgualdad_Col no se reflejen acciones para prevenir y reducir los feminicidios. Presentamos una solicitud pidiendo transparencia en medidas de protección, especialmente en Bolívar. La seguridad de las mujeres debe ser prioridad!”, dijo la congresista a través de su cuenta de X,
De acuerdo con el Observatorio de Feminicidios en Colombia, el 2023 con más de 500 feminicidios y en lo corrido del 2024 ya van al menos diez casos.
Más de novecientas mujeres podrían ser víctimas de feminicidio en Bogotá
De acuerdo con el seguimiento a casos que hace el Observatorio de Equidad y Género, de la Secretaría de la Mujer en Bogotá, alrededor de novecientas mujeres podrían estar en riesgo de sufrir feminicidio en la capital colombiana.
Este crimen de odio le costó la vida a 520 mujeres en Colombia durante el 2023 según datos del Observatorio de Feminicidios Colombia; es decir, más de una mujer al día en el país murió por cuenta de un feminicidio.
El reporte del Observatorio de Equidad y Género del distrito, con datos actualizados hasta octubre de 2023, destaca que siete de cada diez mujeres en riesgo se encuentran en una situación grave o extrema en la que pueden ser víctimas de feminicidio.
El Observatorio distrital enfatiza que las localidades de Usme, Ciudad Bolívar, Kennedy, Rafael Uribe y Los Mártires son las áreas con mayores registros de feminicidios en Bogotá, estas aportan alrededor del 44% de los casos en los que las mujeres pueden perder su vida.
Además, resalta que la franja de edad con el mayor número de casos se encuentra entre los 35 y 39 años. Por otra parte, las localidades de Antonio Nariño, La Candelaria, Puente Aranda y Sumapaz no registraron asesinatos de mujeres en 2023.
Bogotá, puntualmente, registró 58 casos de feminicidios consumados; siendo la segunda región del país con más víctimas fatales del machismo, luego de Antioquia que tuvo un reporte de 95 casos de acuerdo con cifras del Observatorio de Feminicidios Colombia. Sin embargo, los datos de la Secretaría de la Mujer indican que fueron solo 21 los casos de este delito en la capital durante 2023.
De cualquier forma, y pese a la discrepancia en las cifras, todo indicaría que existe un aumento en estos casos. Siguiendo el reporte de la Secretaría de la Mujer, hubo un incremento del 62% frente a los feminicidios registrados en 2022.
El periodo más violento para las mujeres fue el lapso analizado entre agosto y octubre de 2023: solo en esos tres meses, se reportaron cuatro de cada diez casos.
FUENTE: INFOBAE