Menú

Entérate

noviembre 8, 2023

¿Cómo utilizar la app para denunciar violencia de género que lanzó la Defensoría?


Sencillo y sin necesidad de conexión a internet. El Espectador habló con María Fernanda Rangel, delegada para los derechos de las mujeres y asuntos de género de la Defensoría del Pueblo, sobre cómo utilizar la aplicación que no solo recopila las denuncias, sino asesora y orienta a mujeres y comunidad diversa cuando son agredidos, amenazados o violentados.

Si usted es o ha sido víctima de violencia de género, ahora tiene un nuevo canal para denunciar su caso. La Defensoría del Pueblo lanzó la semana pasada una aplicación que recopila los casos de agresiones contra mujeres y personas de orientación sexual diversa y les ofrece ayuda y asesoría para acceder a servicios de justicia.

A través de Appcontigo, la Defensoría será capaz de recibir denuncias en tiempo real y en cualquier parte del país. Parte de su funcionamiento se basa en que las víctimas puedan describir el tipo de violencia que han padecido (psicológica, física, patrimonial, sexual o por prejuicio) para que la entidad pueda llevar el registro y tomar determinaciones frente al caso.

La aplicación está dividida en dos secciones. La primera, que es el programa que puede descargar en App Store o Android, es una base de datos a la que funcionarios de la Defensoría tienen acceso para contactar y atender a las víctimas. Por ejemplo, si hay un caso de violencia física en Antioquia, los encargados de esta entidad se contactan con la persona vulnerada para ofrecerle ayuda, asesoramiento o compañía en su denuncia. La otra parte de la aplicación es un código QR, mediante el cual las víctimas pueden dar a conocer su caso a la Defensoría en cualquier parte del país.

Además, con base en los datos y los hechos de violencia reportados, esta entidad podrá reforzar con personal de apoyo a quienes lo necesiten y desconocen cómo denunciar este tipo de casos, según explicó la entidad a El Espectador.

Denunciar las violencias, ¿cómo hacerlo?

En caso de ser víctima de cualquier tipo de violencia de género, la Defensoría habilitó un cuestionario en el cual se puede diligenciar los datos y detalles clave para que los funcionarios puedan ofrecer acompañamiento a quienes denuncian ante la entidad. Este cuestionario se abre al escanear el código QR.

Al escanear este código QR puede ingresar al cuestionario de la Defensoría del Pueblo para denunciar su caso de violencia de género.

Al escanear este código QR puede ingresar al cuestionario de la Defensoría del Pueblo para denunciar su caso de violencia de género.

Foto: Defensoría del Pueblo

María Fernanda Rangel, delegada en asuntos de género de la Defensoría, le dijo a El Espectador que el código QR y AppContigo hacen parte de la misma aplicación, pero tienen funciones distintas: una enfocada a los funcionarios de la Defensoría para acceder a las denuncias de violencia, y otro para que las víctimas puedan instaurar esas denuncias. Otra forma de dar a conocer sus casos es descargar la aplicación y especificar los detalles en la pestaña “solicitudes”.

“La aplicación también está diseñada para funcionarios de la Defensoría, más conocidos como duplas de género, que están en cada departamento de Colombia. Cuando llega una denuncia, nuestros funcionarios pueden acceder a la aplicación, conocer el caso de violencia y en tiempo real contactar a la víctima para saber cómo pueden asesorarla o activar las rutas de atención (medidas de protección, asesoría jurídica o incluso atención psicológica)”, aseguró la funcionaria.

Las duplas de género son equipos de dos profesionales adscritos a la Defensoría (una experta en temas jurídicos y la otra en atención psicosocial) que están presentes en los municipios y departamentos con mayores índices de violencia contra las mujeres y la comunidad LGBTIQ+, explicó Rangel. Según los datos de la entidad, hay más de 70 duplas de género en el país que están distribuidas en los lugares donde más hechos violentos se presentan, como Antioquia, Norte de Santander o Córdoba.

Rangel asegura que esta aplicación es una nueva herramienta para combatir la violencia de género: “Podemos ampliar nuestra capacidad para atender a las víctimas y además tener un contexto en tiempo real para poder comunicarnos con ellas en cualquier lugar del país”.

Recibir asesoría, otro propósito de la App

Rangel, en diálogo con este diario, señaló que la Defensoría está obligada a asesorar a mujeres y personas de orientación sexual diversa con dudas para acceder a la justicia y visibilizar sus casos de agresión basada en género. Así pues, la funcionaria explicó que AppContigo también es un canal para resolver las dudas que tiene la ciudadanía en su búsqueda de información sobre trámites necesarios en procesos de cuotas de alimentos o citaciones en Comisarías de Familia.

La aplicación está disponible tanto en App Store como en la tienda de descargas de Android.

Por ejemplo, si se tiene dudas frente a un proceso como lo es la resolución de la cuota alimentaria, los usuarios se pueden contactar a través de la aplicación con la Defensoría y recibir una hoja de ruta sobre cómo hacerlo de la forma adecuada.

FUENTE: EL ESPECTADOR


Más Noticias