septiembre 15, 2023
Carros de alta gama, feminicidios y desaparecidas, alerta desde oriente de Cali
Colectivas de mujeres señalan 33 desapariciones en cinco años. Hoy realizarán plantón.
El Movimiento Social de Mujeres encendió una nueva alerta ante las desapariciones y feminicidios en el oriente de Cali. Proponen declarar la ‘Alerta temprana’ y activar la ‘Ruta de atención’.
El feminicidio de una bachiller a manos de su exnovio y el intento de ‘desaparición’ de una niña de 10 años «durante la pasada semana, han removido la indignación de la población y han vuelto los ojos de las colectivas de mujeres en la necesidad de denunciar, llamar la atención y exigir a las instituciones con competencias, hacerse cargo».
En un comunicado, el Movimiento Social de Mujeres dice que «desde hace más de 5 años, colectivas feministas de la Ciudad, le hemos seguido la pista a un fenómeno muy particular que llamó poderosamente nuestra atención: en el oriente de Cali y luego en otros sectores, camionetas de alta gama perseguían, generalmente en la ruta de ida al colegio o vuelta a su casa, a jóvenes adolescentes y niñas e intentaban
subirlas al vehículo por la fuerza».
Gaby Rojas y Magaly Ángulo, con la vocería, señalan que algunas de víctimas lograron huir con la ayuda de personas solidarias, otras han desaparecido en la modalidad de secuestro.
Recordaron que en el 2021, las colectivas dieron la alerta en un Consejo de Seguridad al que asistieron varias jóvenes víctimas de intento de secuestro. «Se alertó al Alcalde y a las fuerzas policivas sobre el asunto, entregándoles valiosa información y se elaboraron murales en los que se denunciaba la preocupación. Según datos acopiados por las organizaciones, 33 niñas fueron desaparecidas del 2017 a la fecha».
Para las colectivas, «hasta el día de hoy no se identifica estrategia clara de acción de los organismos del estado encargados de la prevención, alertas tempranas, reacción y protección a las víctimas».
Señalan que «de hecho, las cifras continúan en incremento y se ha evidenciado que en todos los casos existe un patrón de violencia entre las desapariciones y feminicidios de niñas, adolescentes y jóvenes que habitan el Oriente de Cali: Mayoritariamente son mujeres negras, indígenas y migrantes. Así que los agresores escogen, conocen y siguen a sus víctimas hasta lograr su cometido».
Las colectivas proponen la ‘Alerta temprana’ y activar la ‘Ruta de atención’
relacionadas con los riesgos de las niñas y mujeres negras, indígenas
y migrantes.
Plantean las mujeres, «la necesidad de crear una sala situacional conformada por los
estamentos obligados a garantizar la seguridad y la justicia para que se encargue de responder rápidamente a las alertas sobre niñas. Esta sala debería estar a cargo del observatorio de violencias de Salud, que inexplicablemente ya no observa ni informa.»
También que exista un equipo interdisciplinario que solo aborde el tema de niñas, adolescentes y jóvenes menores de edad, donde el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) actúe responsablemente desde el principio de protección.
Un plantón se realizará este viernes en la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle del barrio Puerto Mallarino, «donde se visibilizará la problemática y se expresará el apoyo a las familias que han padecido esta inaceptable problemática, el movimiento social de mujeres, extiende a todos los medios de comunicación y a la comunidad, la siguiente invitación a la movilización ciudadana».
FUENTE: EL TIEMPO