Menú

Entérate

agosto 3, 2023

Los llamados de los líderes sociales para que dejen de perseguirlos y asesinarlos


La campaña “Lidera la Vida”, surgida en 2018, fue relanzada este martes en Cali con la premura de integrar sectores en favor de la vida de los y las lideresas sociales en Colombia. Organizaciones piden más acciones en terreno.

Erlendy Cuero Bravo, subdirectora de la Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados (Afrodes) carga con un dolor que es compartido por miles de madres, hermanas, hijas y abuelas que han perdido a sus seres queridos en la guerra. Sus penas inconsolables no fueron motivo para no perdonar, seguir adelante y sacar con fuerza a su comunidad.

“Me han amenazado por ser lideresa, asesinaron a mi hermano y mis sobrinos están en el exilio. Nos conformamos con llorar porque se fue. Tal vez eso no hubiera sucedido si no viviéramos en un país que no ha atendido las recomendaciones de la Comisión de la Verdad, o si le pusiéramos más cuidado al capítulo étnico del Acuerdo de Paz. Colombia es tan hermoso, pero nos sigue enlutando la persecución. Seremos potencia mundial de vida solo cuando nos comprometamos con la gente; cuando veamos que los líderes y las lideresas no somos el coco”, dice.

Con llamados como el de ella y la petición constante para que a los liderazgos sociales se les defienda y deje de estigmatizar, fue relanzada la campaña “Lidera la Vida”, una unión interinstitucional para salvaguardar y hacer más visible el rol de las personas que en los territorios dejan todo para poner por encima de cualquier cosa la visibilidad de su gente.

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) hace parte de esta campaña y a través de Erumis Ureña, su subdirector en Colombia, resaltó lo esencial que es en este momento del país hablar sobre el cuidado de aquellos que ejercen liderazgo social.

FUENTE: EL ESPECTADOR


Más Noticias