Menú

Entérate

mayo 30, 2021

El liderazgo social desde la virtualidad, dentro y fuera de las redes


En este especial analizamos las conversaciones en Twitter Colombia sobre los líderes sociales y el apoyo de los cibernautas, que se ha trasladado de las redes a las calles, del 25 de julio de 2019 al 25 de mayo de 2021. Asimismo, encontrarán testimonios de líderes sociales sobre las ventajas y los riesgos que conllevan las redes sociales para su trabajo en la defensa de los derechos humanos.

Como pocas veces ocurre, el 22 de junio de 2019, los noticieros en Colombia iniciaron su emisión de la noche con el asesinato de una lideresa social. Se trataba de María del Pilar Hurtado, quien encabezaba la lucha por la toma de un predio de catorce hectáreas en una zona de invasión conocida como Nueve de Agosto, en Tierralta (Córdoba).

María del Pilar murió abaleada por sicarios, a unos metros de su casa, frente a uno de sus cuatro hijos. El llanto del pequeño testigo fue grabado en un video, que en pocas horas se volvió viral en redes sociales. El video llegó a las emisiones de los noticieros. Y al día siguiente, todos conocían el nombre de María Pilar Hurtado, su historia y el peligro que implica el liderazgo comunitario en Colombia. Ella fue una de las 253 lideresas y líderes asesinados en Colombia en 2019, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). Pero su caso resonó porque fue conocido mediante las redes sociales.

El video del sufrimiento de su hijo dejó heridas abiertas para la comunidad de Tierralta, pero también para aquellos que, lejos de Córdoba, sintieron el llanto del menor como propio. Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), 49 defensoras de derechos humanos fueron asesinadas desde 2016 hasta 2019. Dieciséis defensoras de derechos humanos fueron asesinadas en 2019, en comparación con diez en 2018; es decir, hubo un aumento del 60 %.

Hasta diciembre de 2020, la Oficina del ACNUDH había documentado cinco asesinatos de este tipo en 2020 y estaba verificando otros diez. Además, al menos tres defensoras de derechos humanos fueron violentadas sexualmente desde 2016, según esta Oficina y el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo.

De manera simultánea a esas noticias, la Defensoría del Pueblo, en cabeza, en ese entonces, de Carlos Negret, dio a conocer una cifra que estremeció al país: al menos 462 líderes fueron asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz hasta febrero de 2019. Aquel año la agenda pública y mediática se concentró en el asesinato sistemático de defensores de derechos humanos. Y tuvo que pasar un mes tras el asesinato de María Pilar para que la ciudadanía empezara a convocar una movilización como rechazo de estos crímenes. Este llamado también comenzó en las redes sociales y se amplió de manera inédita a escala nacional.

De acuerdo con el investigador y docente Mauricio Archila, en Colombia, la protesta social empezó a tomar fuerzas después de años de silencio desde el año 2002. De hecho, Archila asegura que el escalamiento del conflicto armado impulsó a que las organizaciones sociales implementaran nuevos repertorios sociales frente a políticas de represión o control militar del territorio. Este aumento de repertorios y llamados a salir a las calles, indica el investigador, se registró a partir del gobierno de Álvaro Uribe (2002 a 2010).

Pero si se revisa el contenido que movilizaba en esos años, la agenda dirigida específicamente a líderes sociales no estaba sobre la mesa ni tenía alcance en las calles. El 20 de julio de 2010 se celebró la Marcha Patriótica y el Cabildo Abierto por la Segunda y Definitiva Independencia, que movilizó también a cerca de cien mil personas en Bogotá y otras ciudades. En el año 2011 hubo una gran movilización estudiantil a escala nacional y dos años más tarde, en 2013, se llevó a cabo lo que conoció el país como el paro nacional agrario. Incluso, la movilización fue la expresión de otros sectores, como la que en 2014 volcó a las calles a quienes no estaban de acuerdo con las negociaciones de paz entre el entonces gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc.

Pero nunca antes de la Marcha por la Vida, convocada desde redes sociales y realizada el 26 de julio de 2019, la manifestación y protesta social alzaban su indignación en contra del asesinato sistemático de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia. Aquel día se movilizaron miles de manifestantes en cerca de ochenta municipios y ciudades a lo largo del país, como Cali, Medellín, Bogotá, Popayán, Pasto y Sincelejo. Colombianos en el exterior también se unieron a la causa de esta marcha y realizaron plantones en Ginebra (Suiza), Oslo (Noruega), Madrid (España), Múnich (Alemania) y Caracas (Venezuela), entre otras ciudades.

Ese día, en las calles de Bogotá, un grupo de artistas regaló fotografías a gran escala de los líderes sociales asesinados y los ciudadanos se las pegaron en el cuerpo y caminaron con ellas y por ellos. Hubo cantos, bailes, minutos de silencio y máscaras blancas para honrar a los defensores amenazados. También se extendieron por calles enteras pancartas con la lista de los nombres de las víctimas. En Cartagena, el presidente de Colombia, Iván Duque, también rechazó el asesinato de los líderes e intentó sumarse a la manifestación que se llevaba a cabo en esa ciudad, pero tuvo que retirarse tras ser abucheado por algunos ciudadanos.

/
/ / El Espectador

Una Marcha por la Vida en redes

En Twitter, ese 26 de julio fue uno de los días con mayor actividad durante ese año, de acuerdo con la captura y el tratamiento de los datos analizados para este especial, como parte del trabajo realizado con el Semillero Crítica de la Información, vinculado a la Facultad de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Como lo muestra la línea de tiempo, el 26 de julio en la conversación sobre líderes sociales se tiene un registro de 23.397 tuits (incluidos retuits).

Ese 26 de julio, el mayor pico de actividad en Twitter (como se ve en la gráfica) fue desde las 4:00 p.m. hasta las 2:00 a.m del 27 de julio. La marcha había sido convocada a las 5:00 p.m. La conversación sobre esta movilización tomó vuelo desde el día anterior por un trino del artista y músico colombiano Juanes. En su cuenta pública tuiteó: “Mañana 26 de julio se hará una marcha en Colombia y el mundo por los líderes sociales que viven y por los que han sido asesinados sistemáticamente en Colombia desde hace tiempo atrás. ¿Quién los está asesinando? ¿Por qué los están asesinando? ¿Hasta cuándo? 1/3”. El cantante adjuntó a este trino un video en el que llamó la atención sobre el asesinato de líderes campesinos en Colombia como un fenómeno histórico e hizo un llamado a participar en la marcha del día siguiente. La publicación tuvo un alcance de más de 3.000 retuits y 6.600 “me gusta”.

Juanes no fue la única figura pública que impulsó esta convocatoria a marchar. Lo acompañaron otros artistas como el actor Julián Román, y las influencers y youtubers Calle y Poché. En su cuenta oficial, las jóvenes invitaron a “todas las personas a asistir mañana a la marcha por la vida y defensa de los lideres sociales que han sido, y siguen siendo, asesinados en nuestro país”. Su trino tuvo más de 1.000 retuits y 10.000 “me gusta”.

Otras figuras de la política colombiana participaron en la convocatoria, o al menos en los mensajes de rechazo al asesinato de líderes sociales. Entre ellos el expresidente Juan Manuel Santos, los congresistas Iván Cepeda, María José Pizarro y Gustavo Bolívar. Incluso, desde su cuenta oficial, el entonces ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo aseguró: “#MarchaPorLaVida Desde el Gobierno rechazamos con vehemencia el asesinato de líderes sociales y de cualquier persona en nuestro país. Estos crímenes nos duelen a todos y por eso seguiremos defendiendo la vida, su protección es una prioridad del presidente @IvanDuque”. Sin embargo, la posición del Gobierno, que a algunos convocó, no fue bien recibida por sectores opositores que consideraron su “apoyo” como una “afrenta” frente a una situación de violencia cuya única solución, aseguraban, le correspondía emprender al mismo Gobierno.

/
/ / El Espectador
/
/ / El Espectador

Lo que sí parece tener un consenso, que también respaldan los datos recopilados por el Semillero, es que la Marcha por la Vida detonó la conversación sobre líderes sociales que hoy continúa ocupando una agenda en Twitter Colombia, con más de 400.000 registros, desde julio de 2019 hasta el 25 de mayo de 2021.

Algunos de los principales picos de actividad se dieron en septiembre de 2019, mes en el que se documentó el mayor número de asesinatos de líderes sociales en Colombia durante ese año: según Indepaz, cuarenta líderes fueron asesinados ese mes; más de uno diario. Asimismo, en septiembre iniciaron las movilizaciones en todo el país, consideradas por muchos la semilla del paro nacional que hoy continúa en las calles.

La caracterización de lo que ocurría en las redes sociales durante el período analizado evidencia que, además del activismo de personas de la esfera pública y política en apoyo a la marcha, del 25 al 27 de mayo se sumaron a esta conversación 24.515 usuarios activos. Con ellos y la convocatoria pública, se posicionaron en Colombia tendencias como #MarchaPorLaVida, #NoMásLíderesAsesinados, #MarchemosPorLosLíderes y #26JMiGritoEs, entre otros (ver gráfica).

Además de las reacciones en redes y el poder de convocatoria que tienen, hay que tener en cuenta el otro lado de la moneda. Los líderes recurren cada día a las redes sociales para impulsar sus causas, visibilizar los problemas de sus comunidades y compartir sus logros; pero no siempre es fácil (lea los riesgos y ventajas de estos liderazgos en red en la nota que sigue).

Tendencias en movilizaciones sociales.
Tendencias en movilizaciones sociales. / El Espectador

FUENTE: EL ESPECTADOR


Más Noticias