febrero 15, 2020
Proyecto Género & Política en América Latina

En el marco del programa de Análisis Estratégicos Transnacionales, en 2018, el Observatorio de Sexualidad y Política (SPW) inició una nueva línea de trabajo. Ese nuevo proyecto, Género y Política en América Latina, incluyó estudios de caso en nueve países y dos otros estudios complementares, cuyos resultados se han publicado en febrero de 2020. En setiembre de 2019, el proyecto lanzó un conjunto de videos que sintetizan los hallazgos preliminares de las investigaciones y, en 2018, contempló la traducción del número especial ¡Habemus Género! publicado por la revista Gender and Religion (2016).
Politicas Antigénero en América Latina: Estudios de Caso – ¡NUEVO!
El Observatorio de Sexualidad y Política (SPW) tiene el gran placer de anunciar la publicación de la serie de estudios Políticas Antigénero en América Latina. La colección comprende nueve estudios de caso nacionales sobre las ofensivas antigénero en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay, un análisis de la presencia y efecto de esas formaciones en los debates de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y un artículo que rescata la genealogia de largo plazo del conservadurismo religioso que, desde los años 1990, anima las campañas antigénero en el mundo.
Agradecemos muchísimo al equipo de investigadores Maximiliano Campana (Argentina), Sonia Corrêa e Isabela Kalil (Brasil), Franklin Gil Hernández (Colombia), Jaime Barrientos Delgado (Chile), Gabriela Arguedas Ramírez (Costa Rica y “Ideología de Género”, lo “post-secular”, el fundamentalismo pentecostal y el neointegrismo católico), María Amelia Viteri (Ecuador), Gloria Careaga y Luz Elena Aranda (México), Clyde Soto y Lilian Soto (Paraguay), Lilián Abracinskas, Santiago Puyol, Stefanie Kreher y Nicolás Iglesias (Uruguay) y Mirta Moragas (Organización de los Estados Americanos).
Argentina

Argentina
Maximiliano Campana
Brasil

Brasil – ¿La catástrofe perfecta?
Sonia Corrêa & Isabela Kalil
Chile

Chile – ¿Estrategias en construcción?
Jaime Barrientos Delgado
Colombia

Colombia – Agentes conservadores contra los derechos sexuales y reproductivos.
Franklin Gil Hernandez
Costa Rica

Costa Rica – “Ideología de género”: la herramienta retórica del conservadurismo religioso en la contienda política y cultural. Una descripción del caso costarricense
Gabriela Arguedas Ramírez
Ecuador

Ecuador – La instrumentalización de la «Ideología de Género»
María Amelia Viteri
México

México – Género y sexualidad en el Centro del Huracán
Gloria Careaga Pérez & Luz Elena Aranda
Paraguay

Paraguay – El “buen” ejemplo
Clyde Soto & Lilian Soto
Uruguay

Uruguay – El mal ejemplo
Nicolás Iglesias, Stefanie Kreher, Lilián Abracinskas & Santiago Puyol
Mirada Genealógica

“Ideología de género”, lo “post-secular”, el fundamentalismo neopentecostal y el neointegrismo católico: la vocación anti-democrática
Gabriela Arguedas Ramírez
OEA

El caso de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
Mirta Moragas
#POLITICASANTIGENERO
#PoliticasAntigenero es la serie de ocho videos sobre los principales aspectos de las ofensivas antigénero, que exploran sus antecedentes, erupciones, definiciones, contextos, actores, estrategias, efectos y formas de resistencia desde la mirada de 9 países de América Latina.
PreviousNextVer la serie completa
ENTREVISTAS
¡HABEMUS GÉNERO!

Con mucho gusto, el Observatorio de Sexualidad y Política (SPW), en colaboración con Akahatá lanza la publicación en español de ocho textos seleccionados de la revista Gender&Religion cuyo número especial Habemus Gender! analiza la genealogía y los efectos de las políticas anti-género en Europa, América Latina y África. Agradecemos a les editores de la revista y del número especial y también a les autores de los textos ahora publicados. Les deseamos una excelente lectura.
FUENTE: https://sxpolitics.org/