noviembre 27, 2025
Fotogalería 25N Bogotá: QUE NINGUNA FALTE

Así registró el plantón del 25N -Día por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres- en Bogotá, la fotógrafa Victoria Holguín.
Bogotá, 25 de noviembre. Este 25N, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, cientos de mujeres, disidencias sexogenéricas, colectivos feministas y organizaciones sociales salieron a las calles en varias ciudades de América Latina y el mundo en rechazo a la violencia machista, exigiendo justicia y reclamando acciones concretas del Estado. Volcánicas estuvo en el plantón de Bogotá.
Este año, la plataforma de articulación Somos Un Rostro Colectivo convocó a un plantón frente al Centro de Atención de la Fiscalía, en Bogotá, bajo la consigna “Tómate la calle, que ninguna falte”. En el centro del plantón, estuvieron las madres de desaparecidxs, víctimas y sobrevivientes de violencia feminicida y otras violencias machistas, sus familiares, sus historias, sus denuncias y reclamos a la sociedad y al Estado por el silencio institucional, el olvido sistemático, la revictimización y las trabas burocráticas para acceder a justicia.
La movilización llega en un contexto sin precedentes de violencias machistas. Según el más reciente informe del Observatorio de Feminicidios Colombia, en los primeros nueve meses de 2025 se reportaron 621 feminicidios en todo el país; 71 corresponden a mujeres afrodescendientes y al menos 25 asesinatos de mujeres trans (transfeminicidios). Somos un Rostro Colectivo reporta, además, 921 desaparecidas.
En Bogotá, entre enero y septiembre de 2025 se registraron 27.114 casos de violencia intrafamiliar, 5.043 denuncias de violencia sexual, 6.505 casos de lesiones personales y 81 asesinatos de mujeres. Al flagelo de la violencia machista se suma la impunidad estructural: según la Red Nacional de Mujeres, alrededor del 78 % de los feminicidios siguen impunes judicialmente. Mientras tanto, muchas familias siguen sin respuestas, víctimas esperan justicia que no llega y sobrevivientes permanecen vulnerables.
No son cifras, son mujeres, personas, historias que debemos conocer, darles espacio y construir con ellas acciones de reparación y transformación. Que cada caso deje de ser un número y se atienda como corresponde, con justicia, verdad, protección efectiva, reparación integral y no repetición. Así registró el plantón la fotógrafa caleña Victoria Holguín:




FUENTE: VOLCANICAS












