octubre 17, 2025
‘Soy una niña, no una esposa’: lanzan campaña contra el matrimonio y embarazo infantil forzado en Colombia
En el Día Internacional de la Niña, la organización presentó su iniciativa, con el fin de visibilizar y erradicar las violencias que afectan a miles.
La Fundación Plan lanzó la campaña ‘Soy una niña, No una esposa’, una estrategia nacional que busca poner fin al matrimonio infantil, las uniones forzadas y el embarazo infantil forzado en Colombia. La iniciativa se complementa con el relanzamiento del Observatorio Contando lo Invisible, una herramienta de análisis y monitoreo que recopila datos sobre las violencias que enfrentan las niñas en todo el territorio nacional.
La campaña pretende visibilizar las realidades que viven miles de niñas y adolescentes y promover acciones concretas que garanticen su derecho a crecer libres, seguras y con oportunidades. “Las niñas y sus derechos deben ser prioridad para la sociedad”, afirmó Ángela Anzola, presidenta ejecutiva de Fundación Plan, quien destacó la necesidad de fortalecer la implementación de la Ley ‘Son Niñas, No Esposas’.
Caja de herramientas: ‘Son niñas, no madres’
Como parte de la campaña, Fundación Plan presentó la caja de herramientas ‘Son niñas, no madres’, una propuesta pedagógica dirigida a niñas, niños, adolescentes, familias y cuidadores para prevenir el embarazo infantil forzado.
Este material servirá de guía para talleres regionales que se desarrollarán en Cúcuta, Cartagena, Jamundí y otros territorios del país, llevando la conversación sobre derechos sexuales y reproductivos a las comunidades más afectadas.
Evento central: voces intergeneracionales por la igualdad
El 20 de octubre, la Universidad EAN será escenario del evento principal de la campaña: un conversatorio entre niñas, adolescentes y mujeres expertas que compartirán experiencias y propuestas para construir un país más equitativo.
En el encuentro se presentarán los resultados de la investigación ‘Son Niñas, No Madres’, que analiza las normas sociales que perpetúan el embarazo infantil forzado en distintas regiones de Colombia.
FUENTE: EL TIEMPO