octubre 3, 2025
El 23 de octubre se conmemora el Día Nacional de Reconocimiento a las Mujeres Buscadoras de Víctimas de Desaparición Forzada

Se cumplió el primer año de la Ley 2364 de 2024 del 18 de junio, que reconoce el rol de las mujeres buscadoras y, según este decreto, el próximo 23 de octubre se conmemorará por segundo año el enorme aporte que hacen estas mujeres a la construcción de paz en el país tras el conflicto armado.
En reconocimiento a su rol como constructoras de paz, y defensoras de Derechos Humanos, se declaró el 23 de octubre como Día Nacional de Reconocimiento a las Mujeres Buscadoras de Víctimas de Desaparición Forzada, por su contribución de forma sustancial y continua han realizado al esclarecimiento de la verdad, la justicia, la defensa de los derechos humanos, la memoria histórica, la garantía de no repetición y, en especial, al derecho o la búsqueda de víctimas de desaparición forzada.
Actualmente, hay más de 21.028 mujeres buscadoras en Colombia, entre ellas: 1.509 mujeres afrocolombianas, 1.257 indígenas y 3.595 que se reconocen como campesinas. 2.698 registradas en esta categoría son mujeres adultas y 1.577 mujeres mayoras, según las más recientes cifras del Sistema Nacional de Búsqueda (SNB).
Entre estas mujeres se destaca especialmente a Yanette Bautista, quien falleció el pasado 1 de septiembre y el próximo 23 de octubre se recordará como la mujer que, con gran persistencia, contribuyó no solo a que desde el principio de este siglo la desaparición fuera considerada un delito en Colombia, también logró posicionarlo como un tema relevante en la agenda pública del país y fue una de las promotoras de la expedición de la Ley de Mujeres Buscadoras de 2024.
Para conmemorar el Día Nacional de Reconocimiento a las Mujeres Buscadoras de Víctimas de Desaparición Forzada, se esperan diferentes acciones, algunas desde el Comité de Prevención y No Repetición del SNB, del que hacen parte más de 30 entidades del Estado colombiano, entre ellas RTVC.
El Sistema de Medios Públicos continuará generando y transmitiendo contenidos que permitan informar y formar a toda la población colombiana, desde la promoción de una cultura de paz y respeto por los derechos humanos, así como desde la diversidad étnica y cultural.
FUENTE: RTVC.GOV.CO