octubre 3, 2025
Desmantelan gigantesca red de explotación sexual: mujeres de Medellín y Cali terminaban en Montenegro, Albania, Malta, Croacia y Kosovo

Las colombianas que caían en los tentáculos de la organización criminal ‘Raphax’ terminaba en países como Albania, Montenegro, Malta, Croacia y Kosovo, por cuenta de las artimañas de su cabecilla, alias Lukas

La Policía Nacional de Colombia (Ponal) desarticuló una estructura transnacional dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual, conocida como ‘Raphax’, tras una serie de operativos coordinados con la Fiscalía General de la Nación y agencias internacionales.
Tal y como detalló en un comunicado la Ponal, las acciones permitieron cumplir doce órdenes de captura en territorio colombiano. Nueve se efectuaron en Medellín, dos en Pereira y una en Cali, dirigidas a integrantes clave de la organización.
En el reporte suministrado por las autoridades colombianas se detalló que la investigación estableció que el grupo delictivo habría reclutado a más de sesenta víctimas en Medellín y Cali.

Estas mujeres fueron explotadas sexualmente en países como Albania, Montenegro, Malta, Croacia y Kosovo.
A su vez, el cabecilla de la red identificado como alias Lukas y buscado por las autoridades en Albania y Malta, fue capturado en la ciudad de Medellín.
En total fueron 20 capturas, de las cuales 13 fueron en territorio colombiano y las restantes en suelo europeo.
El ‘modus operandi’ de ‘Raphax’, la red de explotación sexual que fue desmantelada en Colombia
Los reportes oficiales señalan que este individuo operaba sobre todo mediante el contacto con mujeres a través de redes sociales, utilizando engaños elaborados para trasladarlas al extranjero.
Las jóvenes eran sometidas a condiciones similares a la esclavitud, bajo una deuda inicial de 5.000 euros (aproximadamente 5.300 dólares, más de 20 millones de pesos colombianos) impuesta por los gastos de viaje y alojamiento, una suma que resultaba imposible de saldar.
Uno de los factores que influía en contra de los colombianas era que los explotadores retenían todos los ingresos y aplicaban sanciones económicas constantes.
Sumado a todo lo anterior, y en coordinación con la agencia Europol, se materializaron siete capturas adicionales en Albania contra enlaces internacionales de esta red.
La dimensión del caso pone en evidencia la estructura transnacional del grupo, que operaba tanto desde Colombia como desde diversos países europeos, facilitando el tráfico ilícito de personas para explotación sexual.
Por último, y como parte de las acciones que se han implementado desde el inicio del año, la Policía Nacional ha realizado 13 operaciones en contra de la trata de personas en lo corrido de 2025, propiciando la captura de 80 individuos, de los cuales 19 son ciudadanos extranjeros.
Las autoridades continúan las acciones de judicialización y cooperación internacional para desmantelar redes similares y brindar atención integral a las víctimas de estos delitos.
El caso vuelve a poner en alerta a las mujeres respecto a las ofertas laborales que aparecen en redes sociales, así como a desconfiar de usuarios que, de un momento a otro, las agreguen y comiencen a entablar una charla buscando confianza, y ofreciendo detrás un trabajo con un buen sueldo que, en apariencia, puede representar el boleto para tener un mejor futuro, pero que en realidad puede convertirse en un infierno en vida que miles de mujeres padecen en silencio alrededor del mundo en este momento.
En declaraciones a medios de comunicación desde Cartagena, el brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la Ponal, precisó que este resultado se dio luego de seis meses de labores de inteligencia y recolección de acervo probatorio.
“El modus operandi de esos delincuentes es precisamente ofrecer trabajos en otras latitudes del mundo, con engaños”, añadió el alto oficial, motivo por el cual invitó a la ciudadanía, y sobre todo a las mujeres, a denunciar a las líneas de la Policía
“Seguimos trabajando e insistiendo en la protección de los niños, niñas y adolescentes y trabajando e insistiendo en desarrollo de operaciones como estas que marcan una diferencia en el marco del trabajo interagencial entre las policías y es un resultado contundente en contra del fenómeno”, cerró el general Triana.
Se recuerda que estos casos se pueden informar a las autoridades a través de la línea 123 y desde allí se redirigirá el caso a la seccional correspondiente.
FUENTE: INFOBAE