Menú

Entérate

octubre 2, 2025

Mujeres del mundo se entrenan en Colombia para proteger ecosistemas de incendios forestales


El WTREX 2025 reunió a mujeres de 12 países para entrenarse en quemas prescritas, control de incendios y liderazgo en emergencias, integrando ciencia y saberes ancestrales.

Colombia albergó el primer Women-In-Fire Training Exchange (WTREX) realizado en Sudamérica, un espacio de formación intensiva que reunió durante 10 días a mujeres de 12 países de América y Europa, quienes fortalecieron sus capacidades en la gestión del riesgo de incendios forestales.

El evento, realizado en el resguardo indígena Kanalitojo, municipio de Puerto Carreño, fue organizado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Amazonia+, el Gobierno de Canadá, la FAO y WTREX.

Inclusión y liderazgo femenino en escenarios estratégicos

El WTREX Colombia 2025, participación de mujeres del Ejército Nacional, Armada, Policía, Bomberos, Defensa Civil y Parques Nacionales, quienes se entrenaron en control del fuego, aplicación de quemas prescritas, reducción de combustible vegetal y uso del Sistema de Comando de Incidentes.

Además, las participantes recibieron formación en liderazgo en emergencias y manejo adaptativo del fuego, áreas que históricamente han sido dominadas por hombres.

Para las Fuerzas Militares, este proceso no solo fortalece sus capacidades técnicas, sino que reafirma su compromiso con la inclusión y el empoderamiento femenino.

Saberes ancestrales y ciencia para enfrentar el cambio climático

Uno de los aspectos más relevantes del encuentro fue el intercambio de conocimientos con las comunidades indígenas Sikuani y Sálivas, que desde tiempos ancestrales han utilizado el fuego como herramienta de conservación de la sabana.

Colombia, referente regional en gestión del riesgo

Con el desarrollo del COL-WTREX, el país se posiciona como líder regional en la formación de mujeres en gestión del riesgo y protección ambiental, proyectando una visión de futuro donde la disciplina militar, la cooperación internacional y el conocimiento ancestral confluyen en defensa de la vida y los ecosistemas.

FUENTE: CARACOL RADIO


Más Noticias