Menú

Entérate

octubre 2, 2025

Más de 400 mujeres líderes marcan un nuevo rumbo político en Colombia


Las Mujeres Verdes aprobaron un manifiesto político en el que expresaron su preocupación frente al retroceso de derechos en el mundo, la crisis ambiental y el impacto de los conflictos armados.

La primera Cumbre Nacional de Mujeres Verdes del Partido Alianza Verde que reunió a congresistas, alcaldesas, diputadas, concejalas, edilesas y lideresas de todos los departamentos, avanzó hacia la creación de una agenda alrededor de la democracia paritaria y una política más incluyente en el país.

Esta primera Cumbre Nacional de Mujeres Verdes, fue un encuentro memorable que reunió a más de 400 lideresas de todo el país para avanzar en la construcción de una agenda transformadora que posicione a las mujeres como protagonistas de la democracia en Colombia. Durante la instalación, el copresidente del Partido Alianza Verde, Rodrigo Romero Hernández, calificó el evento como un hecho histórico por su talante democrático y constructivo. Subrayó la necesidad de reconocer las violencias de género y políticas que enfrentan las mujeres, resaltando que el partido ha propiciado la construcción de espacios participativos, de formación y liderazgo femenino.

Por su parte, el Secretario General del Partido, Jaime Navarro Wolff, destacó que La Cumbre representa el inicio de un proceso de territorialización de la agenda de género, mediante la creación de comisiones departamentales y municipales, que garanticen la articulación entre lo nacional y lo local.

Coincidiendo con los 30 años de la Conferencia de Beijing, las Mujeres Verdes aprobaron un manifiesto político en el que expresaron su preocupación frente al retroceso de derechos en el mundo, la crisis ambiental y el impacto de los conflictos armados. El documento denuncia la avalancha contra los derechos sexuales y reproductivos, la persecución a migrantes, la destrucción de recursos naturales y la violencia contra las mujeres en contextos de guerra. “Más que nunca hay que develar el orden patriarcal clasista, machista, sexista y racista que se resiste a la ampliación de la democracia y al avance de las mujeres”, mencionó una de las líderes verdes durante el encuentro.

En mesas de trabajo, las delegadas abordaron temas estratégicos como la erradicación de la violencia política y de género, la participación paritaria y la representación efectiva en cargos de elección popular, el posicionamiento de la economía del cuidado como pilar del desarrollo, la formación política, técnica y de liderazgo en todos los territorios y el rol de las mujeres en la defensa del medio ambiente, la paz y la protección de la vida. La Cumbre concluyó con un mandato de transformación estatutaria, organizativa, política y ética para la Alianza Verde, que garantice el protagonismo de las mujeres en las decisiones partidarias y en el rumbo del país.

Este encuentro, plural, diverso y étnico-territorial, consolidó a las Mujeres Verdes como un actor político con capacidad de construir poder colectivo autónomo, dejando atrás la instrumentalización del liderazgo femenino al servicio de intereses masculinos. “Esta Cumbre evidencia el potencial poder político de las mujeres al servicio de la democracia. Requerimos una democracia paritaria en el país y en el Partido”, concluye el manifiesto. Con este paso, las Mujeres Verdes reafirman su compromiso de seguir defendiendo la vida, el ambiente y la igualdad de género, construyendo desde los territorios la Colombia que necesita una democracia incluyente y justa.

FUENTE: EL ESPECTADOR


Más Noticias