Menú

Entérate

diciembre 9, 2024

A prisión presunto feminicida que atacó en una vía pública del sur de Bogotá a su expareja sentimental


La Fiscalía General imputó cargos por tentativa de feminicidio agravado a un hombre que habría atacado a su expareja sentimental el pasado 4 de diciembre en la localidad de Ciudad Bolívar

La Fiscalía General de la Nación imputó cargos contra un hombre señalado de atacar a su expareja sentimental en un presunto intento de feminicidio ocurrido el pasado 4 de diciembre en una vía pública de la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá.

Según las investigaciones preliminares, el individuo habría utilizado un arma cortopunzante para herir a la víctima en varias partes del cuerpo.
Gracias a la intervención de la comunidad, la mujer fue auxiliada y trasladada a un centro asistencial donde recibió atención médica oportuna, que le salvó su vida. Sin embargo, las autoridades han calificado este acto como un intento de feminicidio agravado.

Un fiscal adscrito a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) presentó el caso ante un juez de control de garantías, donde imputó al procesado el delito de tentativa de feminicidio agravado.

Aunque el acusado no aceptó los cargos, la Fiscalía argumentó que existían pruebas suficientes para demostrar un patrón de conducta violenta previo al ataque. Entre las evidencias se incluyeron testimonios que indicaron que el hombre habría asechado a su expareja de manera constante y la habría amenazado de muerte en reiteradas ocasiones.

El juez acogió la solicitud de la Fiscalía y ordenó la medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, argumentando la necesidad de proteger a la víctima y garantizar la seguridad de la comunidad.

La decisión se fundamenta en la gravedad del delito y el riesgo de que el imputado pudiera reincidir o atentar nuevamente contra la vida de la mujer.

En un comunicado manifestaron desde la Fiscalía el compromiso con la judicialización de las personas responsables de delitos basados en la violencia de género y recordó que las denuncias oportunas son fundamentales para prevenir tragedias mayores.

Mientras tanto, el procesado permanecerá privado de la libertad mientras avanza la etapa de juicio, donde se determinará su responsabilidad penal en el hecho.

El feminicidio es el asesinato de una mujer cometido por razones de género. Este crimen se caracteriza por estar motivado por el desprecio hacia las mujeres, actitudes machistas, o el deseo de ejercer control y poder sobre ellas. A diferencia de un homicidio común, el feminicidio se enmarca en un contexto de desigualdad estructural y violencia sistemática contra las mujeres, lo que lo convierte en una forma extrema de violencia de género.

En Colombia, el feminicidio está tipificado como un delito autónomo en el Código Penal, según la Ley 1761 de 2015, conocida como la Ley Rosa Elvira Cely. Esta legislación establece sanciones severas para quienes cometan este crimen, reconociendo su gravedad como una forma extrema de violencia de género.

¿Qué es la violencia de género y cómo identificarla?

La violencia de género es cualquier acto que cause daño físico, psicológico, sexual o económico a una persona debido a su género. Principalmente, afecta a mujeres y se manifiesta en formas como agresiones físicas, control económico, amenazas, humillaciones y violencia sexual. Suele surgir en contextos de desigualdad y relaciones de poder.

Reconocerla implica estar atentos a comportamientos que limitan la libertad o generan daño, como control excesivo, aislamiento social, descalificaciones constantes o agresiones físicas y verbales. Estos actos no solo afectan a las víctimas, sino que perpetúan desigualdades estructurales en la sociedad.

¿Cómo denunciar la violencia de género en Colombia?

En Colombia, se puede denunciar en las Comisarías de Familia, fiscalías locales, o en la línea 155, que ofrece orientación y atención gratuita las 24 horas. También se puede acudir a centros especializados de atención para mujeres víctimas de violencia.

En Bogotá

La Línea Púrpura de Bogotá es un servicio gratuito de atención para mujeres víctimas de violencia. Disponible al 018000112137, ofrece orientación psicológica, jurídica y acompañamiento las 24 horas, promoviendo la protección y prevención de la violencia de género.

FUENTE: INFOBAE


Más Noticias