Menú

Entérate

octubre 10, 2024

Ibagué: Llega la tercera edición del Festival Internacional Mujeres en la Escena


Del 14 al 20 de octubre la ciudad musical de Colombia será sede del Festival Internacional Mujeres en la Escena (FIME), un evento artístico interdisciplinario con enfoque de género. Este año el festival reivindica las experiencias de migración de las mujeres.

En los últimos tres años, el Festival Internacional Mujeres en la Escena (FIME) se ha consolidado como un espacio que promueve la igualdad de género y la erradicación de las violencias hacia mujeres y niñas por medio del arte. Con sede en Ibagué, Tolima, esta iniciativa autogestiva reúne a cientos de mujeres creadoras y artistas en torno a diferentes campos como la literatura y las artes escénicas, visuales y cinematográficas.

Para la edición 2024, el FIME tiene como tema central la migración con el objetivo de visibilizar y sensibilizar a quienes asisten al evento sobre las realidades y desafíos que enfrentan las mujeres migrantes. Asimismo, hace un llamado bajo la consigna “Mujeres sin fronteras”, a desdibujar las fronteras tanto territoriales como internas para hacer énfasis en la interseccionalidad.

Precisamente, el festival ofrecerá espacios de integración comunitarios y la creación de redes o networking entre mujeres de diferentes regiones. Así la iniciativa cultural pretende contribuir a reflexionar sobre la discriminación, la violencia de género, la falta de acceso a servicios básicos como la salud y la educación que enfrentan las mujeres cuando deciden migrar, todo esto a partir de las múltiples disciplinas del arte.

Como explica a El Espectador Alexandra Romero, directora del FIME y de la Fundación Mujeres en la Escena, “para nosotras es fundamental entablar diálogos sobre ciertas problemáticas que se dan en torno a la mujer, al género, a la sociedad y al arte. El foco hacia la migración también está relacionado con que durante el último año he tenido mucha cercanía con mujeres migrantes que me han llevado a entender que este es un fenómeno que afecta de manera diferencial a las mujeres”.

De esta manera, el evento artístico y cultural comprende la migración como un derecho humano que surge de la necesidad, u obligación, de desplazarse de sus territorios e iniciar una nueva vida. Así, desde una mirada artística, el FIME invita a ver este fenómeno como una posibilidad también para el redescubrimiento de la identidad.

Además, durante el desarrollo del festival se presentarán cuatro líneas de acción temáticas. Estas incluyen: circulación artística; formación con perspectiva de género; emprendimiento de mujeres locales y migrante; y el punto LILA que será un centro de atención a violencias basadas en género en espacios artísticos y culturales. Todas estas actividades se llevarán a cabo en diferentes centros culturales de la ciudad como Don Invita, Casa teatro Antonio Camacho y el Complejo Cultural Panóptico de Ibagué.

Este festival busca ser un espacio para visibilizar las voces de artistas locales, nacionales e internacionales y sus estrategias para reivindicar la vida de las mujeres por medio del arte. Su realización ha significado un importante impacto a nivel económico social y cultural en Ibagué, y esta nueva versión promete una mirada innovadora para seguir fortaleciendo la participación de las mujeres y población LGBTIQ+ en la industria cultural.

FUENTE: EL ESPECTADOR


Más Noticias