septiembre 23, 2025
Trabajo remoto en Colombia: mujeres lo eligen más que los hombres, según estudio

El trabajo flexible se consolida como una opción que influye en la distribución de responsabilidades familiares y laborales.
Un estudio realizado por WeWork en conjunto con Michael Page analizó la percepción de los esquemas de trabajo flexible en Colombia. Los resultados muestran diferencias entre hombres y mujeres frente a esta modalidad.
El informe señala que el 74% de los hombres encuestados prefiere trabajar bajo esquemas híbridos o remotos. En el caso de las mujeres, la cifra alcanza el 86%, lo que evidencia una mayor inclinación hacia estas opciones.
De acuerdo con Nicolás Sánchez, Head of Sales de WeWork para Colombia y Perú, el trabajo flexible responde no solo a temas de movilidad y organización del tiempo, sino que también genera condiciones que amplían la participación en el mercado laboral para personas con responsabilidades en el hogar.
La información se relaciona con la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo del DANE, que indica que nueve de cada diez mujeres realizan trabajo de cuidado no remunerado, frente a seis de cada diez hombres. En ese contexto, los esquemas laborales flexibles se presentan como una alternativa para equilibrar actividades domésticas con la actividad profesional.
El estudio también plantea que el diseño de entornos laborales debe tener en cuenta estas dinámicas, especialmente en un escenario donde la tasa de natalidad registra cifras bajas a nivel global. Según el análisis, ofrecer esquemas que faciliten la conciliación entre vida familiar y laboral puede incidir en la decisión de las parejas frente a la maternidad o paternidad.
En cuanto a los efectos en el mercado laboral, el modelo híbrido es identificado como una herramienta que permite aumentar la participación de mujeres en el empleo formal y que facilita que los hombres asuman más tareas del hogar.
La investigación concluye que el trabajo flexible se consolida como una opción que influye en la distribución de responsabilidades familiares y laborales, con impacto en las oportunidades de acceso al empleo en Colombia.
FUENTE: https://www.lafm.com.co/