Menú

Entérate

septiembre 18, 2025

Margarita Rosa de Francisco habló sobre su deseo de no convertirse en madre y de las críticas que ha recibido por esa determinación


La actriz caleña compartió detalles íntimos de su vida, como los desafíos y comentarios que ha enfrentado por elegir no tener hijos y hablar abiertamente del aborto

La voz de Margarita Rosa de Francisco, una de las figuras más conocidas en la televisión en Colombia, ha cobrado relevancia en varias oportunidades porque ha compartido públicamente su decisión de no ser madre y su experiencia personal con el aborto en Colombia.

Sin embargo, en los últimos días volvió a ser motivo de conversación por ese tema por el testimonio que dio en el canal de Youtube Colombianas, una biografía colectiva, ya que desafía tabúes y expone las tensiones sociales en torno a los derechos de las mujeres.

Allí, la actriz, cantante, escritora y presentadora caleña relató cómo su postura ha generado críticas y cuestionamientos en una sociedad donde el debate sobre el aborto sigue marcado por profundas convicciones religiosas y morales.

De Francisco participó en el espacio digital que busca retratar la diversidad de experiencias de las mujeres en el país y en este contexto ofreció una mirada íntima sobre su vida, alejándose de la imagen pública para abordar temas personales y controvertidos.

Su intervención se centró en la decisión de no ser madre, una determinación que, según explicó, tuvo clara desde muy joven: “Yo tuve claro desde siempre que no quería tener hijos”, afirmó, recordando cómo, a medida que sus amigas formaban familias, ella reafirmaba su convicción de no seguir ese camino.

Incluso las visitas a su hermana, donde presenciaba de cerca la crianza, reforzaron su certeza de que la maternidad no era para ella.

La actriz señaló que, en su entorno más cercano, su decisión fue aceptada sin mayores conflictos. No obstante, el juicio social se manifestó, especialmente desde el público y, en particular, de algunos hombres que la han atacado por no haber sido madre.

Me lo recriminan bastante. Los hombres, cuando quieren atacarme por algo, me dicen: ‘Y usted que no ha sido ni capaz de tener hijos, ¿no? No es una mujer completa porque no ha tenido hijos’”, relató, evidenciando el peso de los estereotipos de género en la percepción pública.

En su testimonio, De Francisco compartió detalles sobre su experiencia personal con el aborto y explicó que, siendo muy joven y en un momento de auge profesional, comenzó a notar cambios físicos y un cansancio inusual, cuando comprobó que se trataba de un embarazo y con la certeza de no querer interrumpir su vida laboral ni asumir la maternidad, decidió abortar.

Una amiga la acompañó a una clínica donde el procedimiento se realizó de manera discreta y reservada: “El protocolo fue muy bajo perfil, casi como una de esas cosas que uno hace por debajo de cuerda”, describió. Al ser consultada sobre su motivo, respondió de manera directa: “Porque yo quiero, no quiero tener hijos nunca”, explicó en el video publicado por el canal de YouTube mencionado.

La experiencia, según narró, resultó dolorosa tanto física como emocionalmente, ya que el procedimiento fue realizado con instrumentos de aspiración y le dejó una impresión negativa: “La experiencia es espantosa, o por lo menos esto que me hicieron, es espantoso, horrible”.

Aunque se realizó en condiciones seguras, De Francisco reflexionó sobre el acceso desigual al aborto en Colombia, señalando que solo las mujeres con recursos económicos podían costearlo: “Había que tener plata para poderlo hacer”, subrayó, aludiendo a la exclusividad del procedimiento en ciertos sectores sociales.

A pesar de que nunca se arrepintió de su decisión, la actriz reconoció que el proceso le generó culpa y que no fue sencillo afrontarlo.

Me costó y también con mucha culpa… No fue sencillo, ni creo que abortar deba ser sencillo. No considero que el aborto sea un asunto ligero ni que es un anticonceptivo”, expresó, enfatizando la carga emocional y la complejidad de la experiencia. Para ella, el aborto representa un momento crucial en la vida de una mujer, lejos de cualquier trivialización.

De Francisco también abordó el estigma social y las críticas que ha enfrentado, especialmente tras publicar una columna sobre su aborto.

Fui bastante criticada por eso y calificada como asesina, pues para muchos”, recordó y en su opinión, la sociedad colombiana sigue siendo profundamente religiosa y mantiene una visión moralizada sobre el aborto, lo que dificulta el debate abierto y la comprensión de las realidades individuales.

“El problema no está en decir que uno no está matando. Es matar. Es matar. La cuestión es que es el único crimen donde no se puede meter la justicia, donde no se puede meter lo jurídico”, afirmó, planteando interrogantes sobre el momento en que comienza la vida y el significado de ser persona.

Para De Francisco, el aborto implica cuestiones metafísicas imposibles de delimitar, como el instante en que llega el alma o cuándo se considera que existe una persona.

Al referirse a la legislación y la influencia de la religión en Colombia, la actriz confesó que nunca se cuestionó la legalidad del aborto en su caso. “Ni siquiera me lo pregunté si eso era un delito o no”, admitió, y sostuvo que asumió el aborto como un derecho personal, sin sentir la necesidad de pedir permiso al Estado para decidir sobre su propio cuerpo.

FUENTE: INFOBAE


Más Noticias