Menú

Entérate

septiembre 17, 2025

Avanza la agenda por la igualdad: visita de Suecia a Colombia


En el marco de la misión de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) realizada entre el 9 al 11 de septiembre, ONU Mujeres  y Suecia reafirmaron su alianza por el empoderamiento económico de las mujeres como impulsor y habilitador esencial del desarrollo y la paz sostenible en Colombia.

Durante la misión de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Gisela Strand, Especialista Principal en Políticas de Igualdad de Género con énfasis en el empoderamiento económico de las mujeres, y Christine Lundberg, Asesora del programa de desarrollo y derechos humanos en la unidad de América Latina, junto con María Inés Salamanca, Representante de País a.i. de ONU Mujeres en Colombia y el equipo de ONU Mujeres, revisaron los avances, los desafíos y las posibles estrategias para impulsar de manera decisiva esta agenda en el país, con una visión orientada a la construcción de paz y el desarrollo sostenible.

“El empoderamiento económico de las mujeres es clave para alcanzar un crecimiento inclusivo, garantizar la igualdad de género y construir una sociedad sostenible y pacífica.” Así lo manifestó Gisela Strand.

Considerando las particularidades de cada región del país, la misión tuvo oportunidad de conocer las dinámicas territoriales del Departamento de Nariño, con reuniones que incluyeron la institucionalidad local, organizaciones de mujeres, sector privado, copartes y Agencias del Sistema de Naciones Unidas presentes en el territorio, con el fin de analizar conjuntamente, y desde perspectivas diversas las mejores opciones para seguir contribuyendo al desarrollo y a la paz local, poniendo en el centro el empoderamiento económico de las mujeres.

Además, la Misión conoció en Bogotá los avances de “Mujeres Tesas” de La Tienda de la Empatía, una iniciativa apoyada por la Embajada de Suecia y ONU Mujeres, para impulsar la comercialización de productos de mujeres en varias regiones del país. Allí pudieron evidenciar cómo las mujeres acceden a mercados, fortalecen sus negocios y se vuelven más competitivas, demostrando que su liderazgo transforma realidades. “Este tipo de procesos e iniciativas son fundamentales; invertir en las mujeres y en los territorios, desde su incidencia en las comunidades, es aportar directamente al desarrollo” — Indira Mercado, Coordinadora Administrativa de la Tienda de la Empatía.

Asimismo, en apoyo a la misión de ASDI y bajo el liderazgo de la Embajada de Suecia, ONU Mujeres co-facilitó un diálogo multiactor con el gobierno nacional, autoridades territoriales, sector privado y otros cooperantes. Este espacio permitió compartir diversas perspectivas sobre los avances y desafíos de la agenda en Colombia, así como identificar posibles alianzas para fortalecer su implementación.

La misión concluyó consolidando la alianza entre ONU Mujeres y Suecia en Colombia: “Junto a Suecia seguimos trabajando para avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030, promoviendo el acceso de las mujeres a recursos económicos y financieros, elemento esencial para acelerar su participación en los distintos espacios de toma de decisión de la sociedad”, señaló María Inés Salamanca, Representante País a.i. de ONU Mujeres en Colombia.

FUENTE: ONU MUJERES


Más Noticias