Menú

Entérate

septiembre 15, 2025

Medellín incorpora la violencia digital en su agenda de seguridad pública para mujeres


La Alcaldía fortalece rutas de atención y asistencia integral para niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencias en entornos digitales.

Como parte de su estrategia integral de protección a los derechos de las mujeres, la Alcaldía de Medellín ha incorporado la violencia digital como una prioridad dentro del Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres (CSPM), con el fin de hacer frente a las agresiones que ocurren en entornos virtuales y garantizar una vida libre de violencias también en el ámbito digital.

En lo corrido de 2024, la Secretaría de las Mujeres atendió 42 casos de violencia digital, y entre enero y julio de 2025, se han registrado 36 nuevas atenciones. Las víctimas, en su mayoría mujeres jóvenes, recibieron orientación psicosocial, asesoría jurídica y acompañamiento institucional tras denunciar agresiones como ciberacoso, hostigamiento, suplantación de identidad, amenazas y difusión no consentida de contenido íntimo.

De forma paralela, la Unidad de Niñez del Distrito reportó 25 casos de niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial o violencia sexual digital, evidenciando que esta problemática también afecta gravemente a menores de edad en la ciudad.

Atención inmediata y territorial

Además del fortalecimiento institucional en el CSPM, la Alcaldía ha activado mecanismos de atención inmediata como la Línea 123 Agencia Mujer, canal al que pueden acudir las víctimas para recibir apoyo integral. Igualmente, se ha incrementado la presencia de equipos psicojurídicos en los territorios, se han desarrollado espacios de sensibilización comunitaria y se avanza en la mejora de los protocolos y rutas con enfoque interseccional.

Reconocimiento legal y retos

Aunque las violencias digitales aún enfrentan desafíos legales en su judicialización, el Distrito las ha reconocido como un eje prioritario dentro de su política pública de género. La violencia digital ha sido definida como cualquier acción en línea que busque vulnerar la integridad, privacidad, dignidad o seguridad de mujeres y niñas, ya sea a través de redes sociales, plataformas de mensajería, foros o cualquier entorno tecnológico.

El enfoque adoptado por Medellín también plantea un reto pedagógico: concientizar a la ciudadanía sobre los impactos de estas agresiones, su tipificación legal y la necesidad de construir entornos digitales seguros y respetuosos.

FUENTE: CARACOL


Más Noticias