septiembre 11, 2025
Bogotá lanzó feria de vivienda exclusiva para mujeres en 2025: estos son los requisitos para participar

La jornada permitirá a las asistentes recibir acompañamiento en procesos de postulación, validación de requisitos y cierre financiero, facilitando el acceso a proyectos de interés social y prioritario en la ciudad
La Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá abrió una nueva ventana de oportunidades para las mujeres con el lanzamiento de la Feria de Vivienda para Mujeres 2025, una iniciativa que busca orientar y acompañar el proceso de acceso a vivienda digna en la capital.
La convocatoria está dirigida a mujeres interesadas en conocer las alternativas de vivienda de interés social y prioritaria, los requisitos para acceder a subsidios y las oportunidades de financiamiento disponibles en la ciudad. La feria tendrá lugar el 28 de septiembre, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m., en el Centro Integral de Vivienda de Compensar, ubicado en la avenida 68 # 49A – 47.
De acuerdo con la entidad, durante esta jornada las asistentes podrán recibir asesoría personalizada de funcionarios de la Secretaría Distrital del Hábitat sobre procesos de postulación, validación de requisitos y cierre financiero, elemento fundamental para acceder a los diferentes incentivos que brinda el distrito.

Antes del evento se realizará una validación exhaustiva para garantizar que todos los hogares inscritos cumplan con los requisitos establecidos para acceder al Subsidio Distrital de Vivienda. Aquellas familias que cumplan los criterios recibirán una notificación oficial, donde se indicará el lugar y el turno asignado para su participación en la feria.
Para este proceso, es esencial que los datos de contacto (correo electrónico y celular) consignados en el formulario sean correctos y estén actualizados, ya que las comunicaciones relativas solo se realizarán por estos medios. Para participar, las interesadas deben realizar el proceso de registro haciendo clic aquí.
Desde la secretaría se recordó a las interesadas que actualmente no existen programas de vivienda gratuita. Por lo tanto, cualquier familia que desee adquirir vivienda a través de los programas distritales deberá aportar recursos propios y/o acceder a un crédito hipotecario, parte esencial del mecanismo de cierre financiero que garantiza la sostenibilidad de la adquisición.
El periodo de vigencia de la inscripción es de dos meses. Durante ese tiempo, las inscritas deberán avanzar en su proceso de postulación y vinculación a uno de los proyectos ofertados. Si pasado ese plazo no se realiza ninguna gestión, el registro quedará inactivo y la interesada deberá iniciar nuevamente el proceso en futuras ferias o convocatorias.

Uno de los pilares de esta edición es el programa Oferta Preferente, herramienta a través de la cual la Secretaría del Hábitat separa unidades de vivienda VIP (Vivienda de Interés Prioritario, hasta 90 smmlv) y VIS (Vivienda de Interés Social, hasta 150 smmlv) para ser asignadas a hogares con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes (smmlv).
El monto del subsidio oscila entre $14.235.000 (equivalente a 10 SMMLV en 2025) y $42.705.000 (30 smmlv). Estos beneficios son aplicables únicamente a los proyectos previamente definidos y seleccionados por la Secretaría, por lo que no todos los inmuebles en la ciudad participan en el programa.
La entidad detalló que los requisitos para aplicar incluyen: que la persona cabeza de hogar sea mayor de edad, que el ingreso familiar no supere los $5.694.000 (4 smmlv-2025), no ser propietarios de viviendas en ninguna región del país, no haber recibido subsidios de vivienda previamente, no tener sanciones en la asignación de subsidios y acreditar el cierre financiero con recursos propios, crédito hipotecario, subsidios concurrentes y/o ahorros.

El cierre financiero es el conjunto de recursos que asegura la adquisición total de la vivienda, permitiendo sumar distintos tipos de subsidios, créditos o ahorros propios. Asimismo, el programa Oferta Preferente permite que los aportes distritales puedan ser complementados con subsidios de otras entidades del Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social, siempre que las condiciones sean compatibles y acumulables.
Cabe resaltar que la participación en la feria es indispensable para continuar el trámite del subsidio y avanzar en la selección de vivienda. Aquellas personas habilitadas que no asistan en la fecha señalada perderán la oportunidad y deberán esperar a la apertura de la siguiente feria o convocatoria para reiniciar el proceso.
Finalmente, la Secretaría del Hábitat invita a todas las mujeres interesadas y a sus hogares a participar activamente de este espacio, que no solo es una puerta de entrada al acceso a una vivienda propia, sino una oportunidad para recibir orientación, construir redes y conocer alternativas reales para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
FUENTE: INFOBAE