mayo 20, 2025
Elecciones del Poder Judicial: ¿qué candidaturas han encendido alarmas entre periodistas y organizaciones defensoras de derechos humanos?

El 1 de junio lxs mexicanxs votarán en las elecciones del Poder Judicial de la Federación (PJF). Desde el pasado 30 de marzo el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó el micrositio “Conóceles, Practica y Ubica”, con los perfiles de las y los aspirantes. Sin embargo, la información está incompleta. Para hacer contrapeso a estos vacíos, periodistas y organizaciones realizaron investigaciones propias e identificaron señalamientos que van desde la violencia de género, hasta la obstrucción de la justicia y vínculos con el crimen organizado.
Presuntas violencias contra las mujeres
Algunos aspirantes a cargos del Poder Judicial tienen señalamientos por entorpecer el acceso a la justicia a familias de víctimas de feminicidio; es el caso de los aspirantes Edgar Montes Villa y Nicollino Guiseppe Mariano Cangiamilla Enríquez. Otros, como Francisco Martín Hernández Zaragoza, Edgar Agustín Rodríguez Beiza y Alejandro Tlacuahuac Zitlalpopoca, han sido señalados de presuntamente ejercer violencia sexual. Tlacuahuac Zitlalpopoca declaró en su cuenta de Facebook que “en ningún momento había incurrido en ninguna conducta con apariencia de delito”.
Crimen organizado, impunidad y corrupción
De acuerdo con una investigación de la periodista Laura Sánchez Ley (Milenio), 24 candidaturas habrían favorecido a líderes del narcotráfico y de redes de trata de personas. Sería el caso de Diana Montserrat Partida, Conrado Alcalá Romo, José Avelino Orozco Córdova, Julio Veredín Sena Velázquez , Aníbal Castro Borbón, Enrique Hernández Miranda y Fernando Escamilla Villareal. A Jesús Karina Almada Rábago se le relacionó con la presunta defensa de un integrante del Cártel de Sinaloa, pero ella lo negó.
La investigación de Laura Sánchez Ley también identificó candidaturas relacionadas con la impunidad en el Caso Ayotzinapa, como las de Samuel Ventura Ramos y Juan José Hernández Leyva, y con la defensa de políticos denunciados por actos de corrupción como las de Carlos López Cruz y Gustavo Aquiles Villaseñor.
Por su parte, ciudadanxs reportaron a la organización Defensorxs que entre los candidatos se encuentran Andrés Montoya García, a quien se le ha acusado por la desaparición del periodista José Alfredo Jiménez Mota y Jesús Humberto Padilla Briones, detenido en julio de 2023 con 15 bolsas de cristal y armas.
Otro de los candidatos con antecedentes de delitos en materia de drogas es Leopoldo Javier Chávez Vargas. Según VerificadoMX (medio especializado en fact checking), a María del Socorro Pérez Córdova se la ha señalado por presuntamente liberar a personas acusadas de delitos graves como violación, homicidio y robo.
Vínculos con la Luz del Mundo y violencia laboral
En la plataforma Justicia en la mira también se ha alertado sobre candidaturas con nexos a organizaciones religiosas denunciadas internacionalmente como la Luz del Mundo. En esta categoría se encuentran Job Daniel Wong Ibarra, Eluzai Rafael Aguilar, Karina Sánchez Ruiz, Cesiah Keren León Rocha, Madián Sinaí Menchaca Sierra y Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza.
Recuerda que el voto libre, secreto e informado es un derecho político-electoral. Reconocemos a organizaciones y colegas que, con su trabajo, contribuyen a la defensa de este derecho.
FUENTE: VOLCÁNICAS