Menú

Entérate

marzo 31, 2025

Magdalena, entre las regiones con más casos de feminicidios


El Magdalena se ha ubicado entre las regiones más afectadas por el flagelo de los feminicidios en Colombia. Según un informe reciente de la Defensoría del Pueblo, el departamento contó con un alto índice de casos, ocupando un lugar destacado en el ranking nacional de violencia de género.

Desde enero hasta febrero de este año, el departamento registró un total de 10 feminicidios, de los cuales 4 eran madres, lo cual resaltó aún más el panorama, ya que este delito no solo afecta a las víctimas directas, sino también a sus hijos e hijas.

DIVERSIDAD ÉTNICA

De los casos mencionados, el informe reveló la diversidad étnica de las víctimas, ya que uno de los casos correspondió a una mujer afrodescendiente, mientras que otros dos fueron de féminas mestizas y una más de un grupo étnico y/o racial no especificado, lo  cual puso de manifiesto que la violencia de género afecta a todas las comunidades por igual, sin distinción de etnia o condición social.

Asimismo, según los datos de la Defensoría del Pueblo, el 50% de los casos ocurrieron en la zona urbana, mientras que el otro 50% tuvo lugar en áreas rurales del Magdalena. Este patrón demuestró que la violencia contra las mujeres no se limita a las grandes ciudades, sino que también se extiende a comunidades más apartadas, donde la accesibilidad a servicios de apoyo y protección es más limitada.

El Magdalena no es el único con cifras preocupantes en cuanto a feminicidios. En 2024, otros departamentos como Antioquia, por ejemplo, encabezaron la lista con 129 casos registrados, mientras que Atlántico y Valle del Cauca reportaron 83 y 54 casos, respectivamente.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar es otro de los problemas que afecta gravemente a las mujeres, niñas y adolescentes en Colombia. Según cifras de la Fiscalía General de la Nación, hasta el 1 de marzo de este año, se registraron 15.277 denuncias por violencia intrafamiliar.

El anterior dato es alarmante, ya que demuestra que miles de mujeres continúan siendo víctimas de abuso en el ámbito doméstico. Además, las estadísticas revelan 2.244 delitos sexuales y 33 casos de trata de personas, reflejando la magnitud de la violencia de género en el país.

La prevalencia de estos delitos pone de manifiesto la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para prevenir y erradicar la violencia de género. Las políticas públicas deben ser más efectivas y con un enfoque integral, que aborde tanto la prevención como la atención y sanción a los agresores. Asimismo, es fundamental fortalecer los sistemas de justicia y apoyo a las víctimas para garantizar su protección y reparación.

Desde la Defensoría del Pueblo, indicaron que la violencia de género es un problema estructural que requiere una respuesta a largo plazo. Es fundamental que todas las instituciones del país, desde el gobierno hasta la sociedad civil, trabajen de manera conjunta para garantizar que las mujeres puedan vivir en un entorno libre de violencia, respeto e igualdad.

FUENTE: https://hoydiariodelmagdalena.com.co/


Más Noticias