marzo 28, 2025
Mujeres colombianas impulsan el turismo nacional como viajeras y emprendedoras

En 2024, destinos como Tolú, Filandia, Pasto y Chía experimentaron un notable crecimiento en las reservas realizadas por mujeres, según Airbnb.
La plataforma Airbnb reveló datos que destacan el papel de las colombianas en el desarrollo del turismo del país, tanto como viajeras como anfitrionas. En 2024, destinos como Tolú (Sucre), Filandia (Quindío), Pasto (Nariño) y Chía (Cundinamarca) experimentaron un notable crecimiento en las reservas realizadas por mujeres, con Tolú liderando el aumento con más del 50 % de incremento en noches reservadas respecto al año anterior.
Además del turismo local, las colombianas también han mostrado un creciente interés en explorar destinos internacionales. Santiago de Chile encabezó la lista de ciudades extranjeras con mayor demanda, con un crecimiento del 60 % en reservas hechas por mujeres. Otras ciudades populares fueron Milán (Italia), Ciudad de Guatemala, París (Francia) y Atenas (Grecia).
Adicionalmente, según los datos de Airbnb, las mujeres entre 30 y 50 años representaron el 70 % de las reservas realizadas por viajeras colombianas en 2024. En cuanto a la duración de los viajes, la mayoría opta por estadías de entre 2 y 6 noches, lo que sugiere una preferencia por escapadas cortas pero significativas.

Anfitrionas que impulsan el turismo y la economía
Las mujeres no solo exploran nuevos destinos, sino que también contribuyen activamente al sector turístico como anfitrionas en Airbnb. En Colombia, más del 50 % de los anfitriones en la plataforma se identifican como mujeres, generando ingresos significativos. En 2024, estas anfitrionas obtuvieron un ingreso total cercano a 1 millón de dólares, con un promedio mensual superior a los 9 millones de pesos colombianos por espacio compartido en la plataforma.
Asimismo, la calidad de la experiencia brindada por estas emprendedoras ha sido ampliamente reconocida: casi el 50 % de ellas recibieron al menos una calificación de 5 estrellas en sus reservaciones durante el año pasado.
De esta manera, las mujeres continúan siendo protagonistas en la dinámica turística del país, no solo descubriendo y disfrutando nuevos destinos, sino también fortaleciendo sus comunidades a través de la hospitalidad. Su participación en el sector contribuye a generar oportunidades económicas, fomentar la equidad y consolidar el turismo como una herramienta de desarrollo sostenible en Colombia.
FUENTE: EL ESPECTADOR