marzo 28, 2025
Es necesario garantizar seguridad a las mujeres en Bogotá

La violencia intrafamiliar ha aumentado 62%
Más de 5.264 mujeres han sido maltratadas en el 2025
La violencia intrafamiliar contra las mujeres en Bogotá sigue en aumento, alcanzando cifras alarmantes en lo que va del 2025. Según la Policía Metropolitana de Bogotá, más de 5.264 mujeres han sido víctimas de agresiones dentro de sus propios hogares. Lo más preocupante es que el 9% de estos casos corresponde a niñas, con 487 menores violentadas en distintos sectores de la capital.
El crecimiento de esta problemática ha sido significativo, con un aumento del 62% en comparación con el año anterior. En promedio, 88 mujeres son maltratadas cada día en Bogotá, lo que equivale a 4 casos de violencia intrafamiliar cada hora. Estas cifras han generado gran preocupación en distintos sectores, incluyendo el Concejo de Bogotá, donde líderes como la concejal del Partido Verde, María Fernanda Rojas, han alzado la voz para exigir medidas urgentes que protejan a las mujeres y niñas de la ciudad.
Lesiones y homicidios contra mujeres en alarmante crecimiento
Además de la violencia intrafamiliar, los casos de lesiones personales contra mujeres han alcanzado un total de 1.154 reportes en lo que va del año. Paralelamente, los homicidios de mujeres han presentado un preocupante incremento del 60%, registrando 16 asesinatos en la capital en tan solo tres meses.
Para las autoridades locales, la situación es grave y requiere una respuesta inmediata y contundente. Aunque la Secretaría de la Mujer y otras entidades distritales han implementado diferentes estrategias para prevenir y atender casos de violencia de género, expertos en el tema aseguran que los esfuerzos actuales no son suficientes para frenar el aumento de estos delitos.
Exigen mayor seguridad y acompañamiento a las víctimas
Ante este panorama, líderes políticos y activistas han hecho un llamado a las autoridades para fortalecer las estrategias de prevención y protección. Según la concejal María Fernanda Rojas, es fundamental que las mujeres se sientan seguras al denunciar a sus agresores, ya que el miedo y la falta de confianza en las instituciones siguen siendo una barrera para que muchas víctimas busquen ayuda.
«Es urgente que se refuercen las estrategias de protección y prevención en todas las localidades de Bogotá», han insistido desde el Concejo Distrital, advirtiendo que la violencia de género no discrimina estrato ni ubicación y afecta tanto a mujeres adultas como a niñas y adolescentes.
Mientras las cifras continúan en aumento, se hace cada vez más evidente la necesidad de una respuesta integral y efectiva por parte del Gobierno Distrital para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres en Bogotá.
FUENTE: https://www.hsbnoticias.com/