marzo 18, 2025
Colombiano prófugo por feminicidio en España es recapturado en Envigado

Nelson Enrique Parra Tabares fue condenado por el asesinato de Matilde Teresa de Castro Hernández en 2016.
Nelson Enrique Parra Tabares, un ciudadano colombiano condenado por el asesinato de Matilde Teresa de Castro Hernández en España, fue recapturado en el municipio de Envigado, Antioquia, tras permanecer prófugo durante más de cinco años.
El crimen, ocurrido el 31 de diciembre de 2016 en Madrid, conmocionó a la sociedad española y marcó el inicio de un largo proceso judicial que culminó en una condena inicial de 22 años y medio, posteriormente reducida a 17 años por el Tribunal Supremo en 2021.
Matilde Teresa de Castro Hernández, de 40 años, fue asesinada por Parra Tabares, quien en ese momento tenía 20 años y era su expareja sentimental. La relación entre ambos hab
La noche del crimen
Sin embargo, la víctima decidió invitarlo a cenar en Nochevieja, convencida de que podía ayudarlo a cambiar. La reunión terminó en una discusión acalorada que, mezclada con el consumo de alcohol, derivó en un ataque brutal en el que Parra Tabares le propinó siete puñaladas.
El asesinato de Matilde generó una fuerte reacción en España, donde se convirtió en un caso emblemático de violencia de género.
La madre del agresor había advertido previamente a la víctima sobre el comportamiento violento de su hijo, diciéndole: «Mi hijo no te conviene, te acabará maltratando tanto física como psíquicamente«.
En abril de 2024, Parra Tabares aprovechó un permiso de salida de prisión para escapar, permaneciendo prófugo hasta su captura en Envigado el pasado fin de semana.
Según el coronel Mauricio Rico, comandante del Departamento de Policía Antioquia, la detención fue posible gracias a la colaboración entre la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), la unidad de Interpol de la Policía Nacional y organismos internacionales.
«Tenía una circular roja de Interpol. En su historial evidencia temas de violencia familiar y sexual en España», señaló el oficial.
https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FDenunciasAntioquia1%2Fposts%2Fpfbid0gkjhL1aTuJ8NZRDV9Nw8HG8Hk3d3BYuZzW2CmYqzwdSPnLnKpy3mxvJpGoKy1b3kl&show_text=false&width=500
Proceso de extradición
La extradición de Parra Tabares a España está en proceso, donde deberá cumplir el resto de su condena por el feminicidio de Matilde Teresa de Castro Hernández.
La violencia de género sigue siendo una problemática global que afecta a millones de mujeres cada año. En Colombia, los feminicidios y la violencia intrafamiliar son fenómenos recurrentes que reflejan una cultura de desigualdad y falta de protección efectiva para las víctimas.
En el ámbito internacional, la migración también juega un papel importante en la vulnerabilidad de las mujeres. Muchas emigran en busca de mejores oportunidades, pero terminan enfrentando situaciones de abuso y violencia en países extranjeros.
Casos como el de Matilde Teresa de Castro Hernández y Jenny Sofía Rebollo, asesinada en 2014 por el falso «monje Shaolín», son un recordatorio de la necesidad de fortalecer las políticas de protección y prevención tanto en los países de origen como en los de destino.ía terminado semanas antes del crimen, y el agresor contaba con una orden de alejamiento debido a antecedentes de violencia, según publicó el diario ‘TeleAntioquia’ en su edición digital.
La noche del crimen
Sin embargo, la víctima decidió invitarlo a cenar en Nochevieja, convencida de que podía ayudarlo a cambiar. La reunión terminó en una discusión acalorada que, mezclada con el consumo de alcohol, derivó en un ataque brutal en el que Parra Tabares le propinó siete puñaladas.
El asesinato de Matilde generó una fuerte reacción en España, donde se convirtió en un caso emblemático de violencia de género.
La madre del agresor había advertido previamente a la víctima sobre el comportamiento violento de su hijo, diciéndole: «Mi hijo no te conviene, te acabará maltratando tanto física como psíquicamente«.
En abril de 2024, Parra Tabares aprovechó un permiso de salida de prisión para escapar, permaneciendo prófugo hasta su captura en Envigado el pasado fin de semana.
Según el coronel Mauricio Rico, comandante del Departamento de Policía Antioquia, la detención fue posible gracias a la colaboración entre la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), la unidad de Interpol de la Policía Nacional y organismos internacionales.
«Tenía una circular roja de Interpol. En su historial evidencia temas de violencia familiar y sexual en España», señaló el oficial.
Proceso de extradición
La extradición de Parra Tabares a España está en proceso, donde deberá cumplir el resto de su condena por el feminicidio de Matilde Teresa de Castro Hernández.
La violencia de género sigue siendo una problemática global que afecta a millones de mujeres cada año. En Colombia, los feminicidios y la violencia intrafamiliar son fenómenos recurrentes que reflejan una cultura de desigualdad y falta de protección efectiva para las víctimas.
En el ámbito internacional, la migración también juega un papel importante en la vulnerabilidad de las mujeres. Muchas emigran en busca de mejores oportunidades, pero terminan enfrentando situaciones de abuso y violencia en países extranjeros.
Casos como el de Matilde Teresa de Castro Hernández y Jenny Sofía Rebollo, asesinada en 2014 por el falso «monje Shaolín», son un recordatorio de la necesidad de fortalecer las políticas de protección y prevención tanto en los países de origen como en los de destino.
FUENTE: https://www.diarioadn.co/