marzo 13, 2025
‘Igualitarias’, un programa que protege los derechos de las mujeres en Colombia

Igualitarias Transformando Territorios’, es un proyecto que busca la protección y autonomía de las mujeres víctimas de vulneraciones a sus derechos en los territorios priorizados del país.
El pasado 7 de marzo de 2025 LAUD 90. 4 FM ESTÉREO estuvo presente en el lanzamiento oficial de este programa, el cual busca brindar apoyo a víctimas de vulneraciones de derechos, promoviendo entornos más seguros y equitativos.
Durante la actividad, organizada por diversas entidades internacionales y locales, se reunieron representantes de organizaciones y actores clave que impulsarán la defensa de los derechos de las mujeres en Colombia.
El programa, respaldado por la ONU Mujeres y la Embajada de Francia, ha seleccionado a varias organizaciones que estarán al frente de esta lucha. Entre ellas se encuentran la Corporación Colectiva Justicia Mujer, la Red de Mujeres Unidas del Norte de Antioquía, Fundación Luciérnagas, Asociación No Hay Límites, Fundación Empoderarte Latinoamérica, Corporación Yo Puedo, Fundación Concern Universal, Asociación Campesina Red Agroecológica del Tolima y Corporación SOS Ambiental. Estas entidades compartieron sus experiencias y propuestas sobre cómo abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en diferentes regiones del país.
El evento contó con la presencia del Embajador de Francia, Sylvain Itté, y la Representante País de ONU Mujeres en Colombia, Bibiana Aido Almagro, quienes hablaron en La Verdadera Alternativa de la Radio sobre las barreras para la igualdad de género y los Derechos Humanos en territorios vulnerables.
Para el embajador Itté, es muy importante dar un enfoque integral que vaya más allá de la simple financiación. “Es más esencial la manera en la que se gasta el dinero, que el propio dinero. Y como vamos a acompañar y ayudar a las asociaciones”.
Por su parte, Aido Almagro destacó que el programa no solo busca empoderar a las mujeres, sino también generar un cambio cultural profundo que permita avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa.
https://youtube.com/watch?v=mBxHkZK9Wcg%3Fsi%3DfqMhELldjhZGJVFw
La inclusión de mujeres campesinas, víctimas del conflicto armado y sobrevivientes de violencia de género, será una de las prioridades de este proyecto, que promueve su autonomía económica y su participación en la toma de decisiones dentro de sus comunidades, a través del fortalecimiento de capacidades, la visibilización de las acciones y el acceso a redes de apoyo.
Es por eso que el proyecto busca asegurar que las organizaciones socias puedan amplificar su impacto y generar cambios sostenibles. Con esta estrategia, se espera que los avances en políticas públicas y los compromisos internacionales se traduzcan en mejoras reales para las mujeres en los territorios, especialmente en aquellas regiones más vulnerables.
‘Igualitarias’ representa una apuesta firme por transformar los territorios y las realidades sociales en Colombia, haciendo de la igualdad de género y la protección de los Derechos Humanos una prioridad en el camino hacia una sociedad más justa para todos.
Por: Samuel Céspedes.
FUENTE: https://laud.udistrital.edu.co/