Menú

Entérate

marzo 11, 2025

Dejaron libre a extranjero que hostigó a mujeres en movilización del 8 de marzo en Medellín


Mientras 16 organizaciones de mujeres le piden a Migración Colombia que expulsen al extranjero del país, autoridades locales mencionaron que acompañaron a la mujer víctima durante todo el proceso.

Organizaciones de mujeres en Medellín siguen rechazando lo acontecido durante la movilización del 8 de marzo en Medellín, donde un grupo de mujeres fue atacado por un ciudadano extranjero de nacionalidad Ucraniana, quien acosó y hostigó a las manifestantes que se encontraban realizado un acto de body art, llegando incluso a agredir físicamente a una de ellas, sin importarle la presencia de funcionarios de la Personería de Medellín, quienes presenciaron el hecho.

El hombre fue capturado posteriormente, sin embargo, la víctima, quien se encontraba temerosa de las represalias del extranjero, prefirió no denunciar, siendo un testigo quien finalmente, en compañía de las organizaciones que se encontraban en la marcha, interpuso la denuncia. Sin embargo, el extranjero fue dejado en libertad, según la Policía Metropolitana, por la falta de una denuncia por parte de la víctima directa.

Nathalia Álvarez Cadavid, subdirectora de la Corporación Colectiva Justicia Mujer, explicó que a pesar de que las organizaciones interpusieron una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, pero a su juicio, falló en tipificar el hecho como ‘lesiones personales’, en lugar de catalogarlo como ‘acoso, hostigamiento y actos de discriminación’.

«Existe una denuncia formal ante la Fiscalía de la Nación, en la cual se interpusieron muchas barreras para que la denunciante lo lograra. Además, también la Personería de Medellín, donde una funcionaria fue víctima directa de los hechos, también hizo una declaración y la Fiscalía se la tomó. A la Fiscalía se le pusieron en conocimiento los hechos de hostigamiento, acoso que sufrieron un grupo de mujeres durante la marcha y también de las lesiones personales que afectaron a una mujer en particular», expresó la subdirectora.

«La denunciante sufrió también hechos directos de discriminación, acoso y hostigamiento. Aun así, en el transcurso del fin de semana, la Fiscalía, cuando debía hacer una lectura y análisis jurídico de lo sucedido, no adecuó típicamente de manera adecuada los hechos y siguió hablando exclusivamente de lesiones personales, invisibilizando los otros dos hechos que tuvieron una enorme relevancia social y un impacto colectivo», completó.

FUENTE: BLURADIO


Más Noticias