Menú

Entérate

febrero 26, 2025

¿Cómo está avanzando la participación de las mujeres en la cultura y la ciencia en Colombia?


Las iniciativas de ambos ministerios buscan transformar los sectores cultural.

Con la proximidad del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, los sectores cultural y científico en Colombia avanzan en la implementación de políticas para fortalecer la participación femenina en estos ámbitos. 

Desde el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Ciencias, se están desarrollando iniciativas para romper barreras y ampliar el acceso de las mujeres a espacios de decisión y formación. Saia Vergara Jaime, viceministra de Patrimonios, Memorias y Gobernanza Cultural, destacó en entrevista con RCN Radio los esfuerzos que adelanta el Ministerio de Cultura 

“Vamos a tener una amplia programación en el Centro Nacional de las Artes, donde realizaremos un cuadro vivo sobre las violencias que sufren las mujeres, basado en la manifestación cultural de Galera Sucre, reconocida como patrimonio de la humanidad”, explicó la viceministra.

Entre los principales retos que enfrentan las mujeres en el sector cultural, Vergara resaltó la necesidad de garantizar la participación en espacios de decisión y lograr un acceso equitativo a los presupuestos destinados a las artes y la cultura.

Para impulsar el apoyo a las mujeres en este ámbito, el Ministerio ha diseñado 42 estímulos exclusivos para artistas, sabedoras y gestoras culturales. Además, en 2024 se han desarrollado 92 acciones lideradas por mujeres en diferentes regiones del país, con una inversión de 4.000 millones de pesos.

Asimismo, se han actualizado manuales para prevenir la violencia de género en el sector cultural y se creó una guía específica para las artes escénicas, disponible en la página web del Centro Nacional de las Artes (CNA).

Por su parte, la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, abordó las dificultades que enfrentan las mujeres en áreas como física, matemáticas y mecánica cuántica. La ministra señaló que muchas investigadoras colombianas han tenido que continuar su labor fuera del país debido a la falta de oportunidades en el territorio nacional.

“El hecho de que sea difícil encontrar 300 mujeres especializadas en física es un dato que refleja las barreras estructurales en el acceso de las mujeres a la ciencia”, afirmó Olaya.

Agregó que el conocimiento científico ha sido históricamente construido desde una perspectiva masculina. Ante esta realidad, el Ministerio ha tenido programas estratégicos para integrar expertas en áreas de ciencias, con el objetivo de impulsar la participación femenina en sectores clave para el desarrollo del país.

Las iniciativas de ambos ministerios buscan transformar los sectores cultural y científico en espacios más equitativos, donde las mujeres tengan mayores oportunidades de desarrollo y reconocimiento. 

FUENTE: RCN


Más Noticias