febrero 24, 2025
Frente a Trump y Milei, ¿qué tenemos que decir las latinoamericanas?

Bárbara Arredondo es una de esas mujeres capaces de tejer redes que llegan a cualquier rincón del mundo. Esta productora, creativa y activista mexicana que está al frente de varios proyectos para impulsar el poder económico, la representación y el liderazgo de las niñas y mujeres, tiene una cosa clara: que los seres humanos podemos crear un mundo compartiendo nuestras creencias y defendiendo nuestras decisiones. Por eso, frente a las turbulencias que vienen de Estados Unidos con la nueva presidencia de Donald Trump, el recorte de derechos para las mujeres en la Argentina de Javier Milei, o las recetas económicas que dictan a principios de año los líderes mundiales en Davos, esta emprendedora se hace una pregunta: ¿Qué tenemos que decir desde América Latina? ¿Qué estamos proponiendo nosotras? “A mí eso es lo que más me emociona”, confiesa en entrevista con Americanas días antes de albergar en Ciudad de México Decididas Summit, una cumbre que reunirá, del 27 de febrero al 1 de marzo, a líderes, organizaciones y aliados de más de una treintena de países e industrias para amplificar el liderazgo de las mujeres y promover la equidad de género. “Aunque pareciera que el clima puede ser desolador por todo lo que está sucediendo y habrá afectaciones para todo tipo de movimientos, hay que recordar que ha habido un montón de avances desde América Latina que no podemos olvidar”, dice Arredondo. Señala, por ejemplo, las victorias de los movimientos feministas latinoamericanos en la agenda de derechos reproductivos y de derechos humanos, la aprobación de leyes contra la violencia de género y digital, como la Ley Olimpia —vigente en México y Argentina y en discusión en Colombia—, o los movimientos contra el acoso en el cine o el deporte que han surgido en España. “Si nuestra atención y nuestra mirada está enfocada en todo lo destructivo, limita nuestra posibilidad de crear lo nuevo que está delante de nosotros”, advierte. Para la emprendedora, los retrocesos en los derechos y la lucha por la igualdad que se están viendo en algunos países deben ser un recordatorio de que los avances pueden desaparecer en cualquier momento. Y, con datos en la mano que describen la situación de las latinoamericanas, como su menor inserción en la economía formal, su mayor dedicación a los cuidados no remunerados, o los crecientes niveles de formación, propone que las mujeres unan fuerzas para seguir estrechando las brechas de género. FUENTE: EL PAIS |