febrero 24, 2025
Feminicidio en Guatavita: mujer fue apuñalada por su pareja sentimental, que tenía antecedentes por lesiones personales y hurto

El responsable se autoinfligió heridas en el cuerpo luego de asesinar a su pareja, por lo que fue llevado a un centro de atención para que se recupere de las lesiones
Un nuevo caso de feminicidio sacudió al municipio de Guatavita, en el departamento de Cundinamarca, el pasado jueves 20 de febrero de 2025. Según informó la Policía de Cundinamarca, Nidia Vaquero Ramírez, de 50 años, murió tras ser atacada con un arma cortopunzante en el cuello por su pareja, Ángel Ortúa, de 49 años. El agresor, tras cometer el crimen, se autoinfligió heridas con el mismo objeto.
Nidia presentaba una lesión mortal en el cuello, mientras que Ángel también tenía una herida en la misma zona. De acuerdo con el coronel Andrés Cerna, comandante de la Policía de Cundinamarca, en el lugar de los hechos se halló el arma utilizada en el ataque, además de indicar que el incidente se produjo tras una discusión entre ambos.
“Los uniformados ingresaron a la vivienda donde encontraron dos cuerpos, uno de la señora Nidia Vaquero, de 50 años de edad, con una lesión a la altura del cuello; y el cuerpo del señor Ángel Ortúa, de 49 años, su pareja sentimental, quien presentó una lesión en el cuello con arma cortopunzante, la cual fue encontrada en el lugar”, informó
El caso fue reportado a las autoridades por una de las hijas de Nidia Vaquero Ramírez. El coronel Cerna también dijo que la hija denunció que la pareja tuvo una discusión que culminó con el ataque hacia su madre.
“Una hija de la señora Nidia fue quien alertó a la Policía y esta indicó que se había presentado una discusión con el desenlace fatal de la agresión de la señora Nidia por parte de su pareja, quien se habría autolesionado con el arma cortopunzante”, explicó el comandante.
Luego del levantamiento del cuerpo, la policía confirmó que Ortúa tenía antecedentes judiciales por los delitos de lesiones personales y hurto, Aunque no se han revelado detalles adicionales sobre su historial, estos antecedentes subrayan un patrón de comportamiento violento que pudo haber escalado hasta el feminicidio.

Las autoridades no han proporcionado información sobre el estado de salud de Ortúa tras las heridas autoinfligidas, lo que deja abierta la posibilidad de que se encuentre bajo atención médica o en custodia policial.
Este caso se suma a una larga lista de crímenes de género que han generado preocupación en la sociedad y han llevado a exigir medidas más efectivas para prevenir y sancionar este tipo de violencia.
Feminicidios en Colombia en 2024
La Defensoría del Pueblo dio a conocer el balance de cifras en materia de protección de derechos humanos durante 2024. De acuerdo con el informe, el riesgo de las mujeres frente a distintos tipos de violencia es el dato que mayor preocupación genera: entre enero y octubre de ese año, se presentaron en total 745 feminicidios en el país, según la entidad.
De esa cifra de casos, 44 han sido en contra de niñas y 11 más en contra de población trans. Entre enero y septiembre, la Defensoría también registró un total de 26.605 casos de violencia de pareja y 33 de trata de personas. Este último dato se traduce en un aumento del 26% respecto a las cifras registradas en 2023.
La defensora del Pueblo, Iris Marín, afirmó que uno de los puntos más complejos del balance es la relación que existe entre la violencia en contra de las mujeres y el conflicto armado en los territorios. Asimismo, sostuvo que desde 2017 emitieron 325 alertas tempranas, de las cuales 205 señalan el riesgo que corren las mujeres por cuenta de los escenarios de violencia.
“En Colombia, el conflicto armado sigue siendo un desafío crítico en derechos humanos, especialmente para las mujeres”, señaló Marín.
FUENTE: INFOBAE