febrero 20, 2025
Metalero paraguayo acusado de feminicidio huyó de su país y lo buscan en Colombia: esta es la historia

Una publicación a través de redes sociales aseguró que Jaime David Vera Fernández, más conocido como ‘el Yanqui’, habría huido al país tras escapar de Paraguay, donde lo acusan del homicidio de una joven identificada como Meliza Fleitas, de 17 años
Un albañil que trabajaba junto a una vivienda en Ypacaraí, Paraguay, descubrió algo inquietante: municiones esparcidas y tierra removida en forma de rectángulo en el patio de la casa.
Este hallazgo, ocurrido el 13 de octubre de 2018, llevó al descubrimiento del cuerpo de Meliza Fleitas, una joven de 17 años desaparecida desde julio de 2017. Según informó el Centro de Documentación y Estudios (CDE) de Paraguay, el caso ha generado indignación y movilización social, sobre todo entre colectivos feministas, al convertirse en el feminicidio número 43 registrado en el país en ese año.
El paso de los años y la impunidad en el caso han hecho que, tanto familiares como colectivos, persistan en la búsqueda de la verdad. Un informe dejó a la luz que el señalado asesino de Fleitas habría estado en Colombia como parte del periplo que lo ha llevado a huir recorriendo todo el continente y burlando a la justicia.
Meliza Fleitas, conocida como ‘Meli’, había desaparecido tras asistir a un concierto en un hostel de Ypacaraí junto a su pareja, Jaime David Vera Fernández, apodado como ‘el Yanqui’. La joven, que vivía con él desde hacía cuatro meses, había manifestado a sus amigas su intención de terminar la relación debido a comportamientos violentos y preocupantes de su novio. Según testimonios recogidos por el CDE, sus amigas notaron cambios en su estado emocional y marcas físicas que indicaban posibles agresiones.
Una desaparición marcada por la inacción de las autoridades locales
El padre de Meliza, Luis Enrique Fleitas, presentó una denuncia formal 15 días después de la desaparición de su hija, alertado por las amigas de la joven. Sin embargo, la investigación inicial estuvo plagada de negligencias. Durante un año y cuatro meses, se realizaron dos cambios de fiscales y cuatro allanamientos en la casa de Jaime David Vera Fernández, donde finalmente se encontró el cuerpo de Meliza.
A pesar de estas intervenciones, las autoridades no lograron localizarla hasta que el albañil alertó sobre las irregularidades en el terreno.

El descubrimiento del cuerpo fue impulsado por la presión de colectivos feministas como La Feroz Colectiva, que habían empapelado la ciudad de Asunción con el rostro de Meliza en el aniversario de su desaparición. Las activistas intentaron intervenir directamente en la búsqueda, pero optaron por notificar a las autoridades.
A pesar de sus esfuerzos, la Fiscalía desestimó las denuncias iniciales, calificándolas de “falsas”. No fue hasta que un periodista televisivo cubrió el caso que la policía acudió al lugar señalado.
A pesar del hallazgo del cuerpo de Meliza, Jaime David Vera Fernández sigue prófugo. Se sospecha que podría estar en Brasil, ya que adquirió un pasaje desde Ponta Porã hacia São Paulo, además de un vuelo con destino a Colombia. Sin embargo, su tía, quien aún reside en la casa donde se encontró el cuerpo, declaró que el hombre habría viajado a Argentina por motivos de salud. También se sabe que su padre vive en Estados Unidos y su madre en Francia, lo que podría complicar su localización.
Asimismo, al momento del hallazgo, las autoridades encontraron numerosas armas y municiones en la vivienda de Jaime, pero no se emitió una orden de captura internacional en su contra. Este hecho ha generado críticas hacia el sistema judicial paraguayo, que ha sido señalado por su ineficiencia en casos de violencia de género.
Un llamado a la acción
El caso de Meliza Fleitas no solo ha conmocionado a Paraguay, sino que también ha puesto en evidencia la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades ante la violencia de género. Colectivos feministas como La Feroz Colectiva y la Articulación Feminista de Paraguay han intensificado sus esfuerzos para visibilizar estos crímenes y exigir justicia.
El hallazgo del cuerpo de Meliza, identificado preliminarmente por una bota negra y un abrigo que pertenecían a la joven, ha sido un recordatorio doloroso de la vulnerabilidad de las mujeres en el país. Mientras tanto, la búsqueda de Jaime David Vera Fernández continúa, y las organizaciones feministas permanecen en alerta, exigiendo que este caso no quede impune.
“Meliza ya tiene un lugar digno donde descansar. Le refaccionamos todo, pero todavía no podemos estar tranquilas porque su asesino sigue libre”, declaró una de las amigas de la joven en diálogo con Extra. La joven también relató las dificultades que enfrentaron para reunir los fondos necesarios para la construcción del panteón donde honran sus restos, mientras pide que se reabra la investigación del caso, que para ellas, fue un feminicidio.

Organizaron ventas de comida en la calle, soportaron bajas temperaturas y hasta sufrieron robos durante el proceso. “A una amiga le robaron el celular mientras trabajábamos para juntar el dinero. Fue muy difícil, pero lo logramos”, añadió.
Las amigas de la víctima han solicitado el apoyo de los medios de comunicación para visibilizar el caso y presionar a las autoridades. “Queremos que el caso no quede en el olvido. Sería genial que los medios nos ayuden a reabrirlo. No es algo menor lo que pasó, estamos hablando de una persona que se fugó y que sigue siendo un peligro”, cerró la amiga de ‘Meli’.
FUENTE: INFOBAE