febrero 14, 2025
El Gobierno de Costa Rica propone aumentar las penas de cárcel para las mujeres que aborten

El Gobierno de Costa Rica, donde hasta ahora la penalización del aborto era de uno a tres años de prisión, ha anunciado que presentará al Congreso un proyecto de ley que impondría penas de hasta seis años de cárcel a las mujeres que aborten y hasta doce años a quienes realicen un aborto sin el consentimiento de la mujer.
«Defender la vida de los costarricenses que todavía no han nacido es una obligación del Estado. El aborto no es una cosa más que un asesinato y por eso las penas tienen que endurecerse», ha declarado la ministra de la Presidencia, Laura Fernández, en la conferencia de prensa semanal del Gobierno.
En Costa Rica el único aborto legal es el terapéutico. Si una mujer causa o consiente abortar hay penas de cárcel de entre uno y tres años de prisión para la mujer.
Aumentan las penas de cárcel por abortar en Costa Rica
El proyecto de ley anunciado por el Gobierno pretende aumentar la pena de cárcel para la mujer que causa o consienta su aborto y ubicarla entre los cuatro y seis años.
Para quienes causen un aborto sin consentimiento de la mujer en la actualidad el castigo es de entre tres y diez años de prisión, lo cual, con el proyecto de ley pasaría a una pena de entre seis y doce años.
Si alguien practica un aborto con consentimiento de la mujer, la iniciativa de ley propone un castigo de entre cuatro y seis años de cárcel, que en la ley vigente es de uno a tres años.
Comparan abortar con «un avión que lanza al vacío a una persona»
«Este es un día que me toca el corazón. En Costa Rica el derecho a la vida es el pilar fundamental sobre el que se sustentan todos los derechos humanos. Nuestra Constitución Política dice que la vida humana es inviolable«, ha expresado la ministra Fernández.
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha calificado este tema como «difícil desde lo filosófico y lo moral» y ha comparado el cuerpo de una mujer que aborta con un avión del que lanzan al vacío a una persona.
«Vamos a proteger la vida de la madre cuando así sea necesario, no hay disputa en eso, pero vamos a proteger también la vida del otro ser humano que, ocurre y sucede, está dentro de una mujer, temporalmente. Aterrice el avión antes de echarlo (al feto) por la puerta y déselo al PANI (Patronato Nacional de la Infancia) o a una familia buena», ha expresado Chaves.
Limitar el aborto terapéutico
Durante la campaña Chaves ha prometido a grupos religiosos y partidos políticos conservadores una revisión de la norma técnica de aborto terapéutico e incluso el Ministerio de Salud ha elaborado a inicios de este año un borrador de decreto, que se filtró a la prensa, que limitaba los alcances del aborto terapéutico.
Sin embargo, en septiembre de 2023 Chaves dijo que tras una revisión se determinó que el protocolo «no permite abortos más allá» de los principios de los costarricenses.
En Costa Rica el aborto terapéutico es legal desde 1970, pero no fue hasta diciembre de 2019 que el entonces presidente del país, Carlos Alvarado, firmó una norma técnica por decreto, que sirve como una guía para que el personal médico valore los casos en los que se pueden aplicar la interrupción del embarazo cuando la vida o la salud de la mujer está en peligro.
FUENTE: E FEMINISTA