febrero 10, 2025
La Semanaria: En Haití la violencia sexual acecha al menos al 94% de las mujeres.T2, E3.

Haití ha enfrentado una constante crisis, que no ha hecho sino agravarse durante los últimos 10 años.
De acuerdo con Amnistía Internacional, Human Rights Watch y Naciones Unidas, además de medios como New York Times y la BBC, la intervención extranjera (principalmente del gobierno de Estados Unidos), sumado a la deuda absurda que les impuso Francia por liberarse, han sumido a Haití en la profunda pobreza, que ha llevado a una constante violencia.
Hoy en día se estima que 1 de cada 8 niñes en Haití han sido desplazados por grupos armados ilegales. Esto ha llevado a que, según Unicef, más de 3 millones de niñes requieran asistencia humanitaria pues, desde 2022, las bandas armadas han arreciado su violencia contra las infancias y contra las mujeres.
Sin embargo, hablar concretamente de violencia sexual en la isla es difícil pues, dados todos los impedimentos que existen para denunciar, es casi imposible llevar un conteo. Aún así, Susana Sottoli, directora del Fondo de Población de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, aseguró en noviembre del 2024 que: “El 94% de las mujeres en Haití están expuestas a algún tipo de violencia de género, y de todos los reportes que se reciben, casi un 80% son de violencia sexual”.
Naciones Unidas ha señalado que Haití tiene 34 mil personas desplazadas internamente desde principios de 2022. Pero, en total, se estima que en Haití hay más de 314 mil personas desplazadas El magnicidio del presidente Jovenel Moïse a manos de mercenarios colombianos en julio de 2021 agravó una vez más la crisis. Y desde entonces, las cosas sólo han empeorado.
Además del panorama devastador que ya se había configurado en la isla empobrecida y sometida por los procesos coloniales, las cosas empeoraron con el terremoto del 12 de enero 2010. El terremoto fue de 7 puntos en la escala de Richter y a tan solo 10 km de profundidad.
Arrasó con buena parte de la capital, Puerto Príncipe, y sus alrededores. En este evento murieron más de 316 mil personas, 350 mil quedaron heridas, y más de un millón y medio se quedaron sin un lugar para habitar. La gravedad de este terremoto llevó a que entidades a nivel global lo calificaran como uno de los desastres naturales más mortíferos de la historia.
Para entonces, Amnistía Internacional hizo un video en el que aseguró que era urgente atender la ya alarmante situación de violencia sexual que enfrentaban mujeres y niñas en la isla. Con los años, esta cifra sólo ha aumentado.
En el episodio más reciente de La Semanaria hablamos con Yijhán Rentería, docente universitaria y escritora, con quien analizamos el pasado colonial de la isla y las implicaciones racistas que esto carga. También, hablamos con Diana Manilla, jefa de misión de Médicos sin fronteras en Haití y con Marie*, una mujer haitiana sobreviviente de violencia sexual, quienes nos compartieron las realidades que han enfrentado en la isla.
FUENTE: VOLCÁNICAS