enero 31, 2025
AWSN, el primer canal televisivo que transmite solo deportes femeninos

Aunque All Women’s Sports Network se encuentra en sus primeras etapas, su lanzamiento representa un avance significativo al ser el primer canal de deportes en transmitir una gran variedad de deportes femeninos a nivel global.
En noviembre de 2024, Whoopi Goldberg, la actriz, activista, productora y la primera mujer afroamericana en obtener el premio EGOT –es decir ganadora de los premios Emmy, Grammy, Oscar y Tony- inauguró All Women’s Sports Network (AWSN), una cadena de televisión global dedicada exclusivamente a los deportes femeninos. Un proyecto que tiene como objetivo abordar la histórica falta de representación y visibilidad de las mujeres en los espacios deportivos.
AWSN, cofundada por Whoopi Goldberg y Jungo TV, está disponible en 65 países y ofrece programación las 24 horas del día, los siete días de la semana, con un alcance de más de dos mil millones de personas. El canal transmite en vivo competencias organizadas por ligas y federaciones de renombre, como la UEFA, FIBA, WTA y WNBL, cubriendo una amplia variedad de disciplinas, como fútbol, baloncesto, voleibol, tenis, cricket, hockey sobre césped, tenis de mesa y fútbol americano.
Durante una entrevista en The Tonight Show con Jimmy Fallon, Goldberg afirmó que “AWSN será el hogar del deporte femenino. Si una mujer está jugando, lo vamos a retransmitir”.
Sara Parra, representante de Tribuna Feminista DIM, una colectiva futbolera de mujeres en Medellín, explica en entrevista con El Espectador que es fundamental crear accesibilidad a referentes femeninos en el deporte. “Así como quienes seguimos el fútbol crecimos admirando a figuras como Cristiano Ronaldo o Lionel Messi, AWSN permitirá que nuevas generaciones puedan reconocer y admirar a atletas como Marta Da Silva o Alex Morgan. Esto no solo enriquece el panorama deportivo, sino que genera un impacto positivo al visibilizar el talento de las mujeres”, agrega.
Según se detalla en la página oficial de AWSN, la iniciativa surge con el propósito de cerrar la brecha en la cobertura mediática entre los deportes masculinos y femeninos. Un estudio del 2021 de la USC y la Universidad de Purdue encontró que en 2019, el 95% de la cobertura televisiva total de deportes en EE.UU. se centró en los hombres.
La experta del colectivo feminista colombiano explicó que los deportes femeninos suelen enfrentarse a prejuicios que cuestionan su legitimidad, particularmente en sociedades conservadoras donde se espera que las mujeres se ajusten a roles tradicionales. Este enfoque las excluye de espacios asociados con el contacto físico, la fuerza y la competitividad, cualidades que históricamente han sido vinculadas con lo masculino.
Además, destacó que las atletas no solo enfrentan la lucha por visibilidad, sino también la persistente desigualdad salarial en comparación con sus contrapartes masculinas, lo que limita aún más su desarrollo profesional.
Asimismo, Parra subrayó que iniciativas como AWSN contribuyen a abrir espacios para que más mujeres participen en roles importantes dentro del entorno deportivo. “La creación de un canal dedicado a los deportes femeninos permite integrar a más mujeres en posiciones como periodistas, comentaristas, camarógrafas y árbitras. También contribuye a erradicar la sexualización de las mujeres en los eventos deportivos, promoviendo una narrativa que las muestra como protagonistas de sus disciplinas”, concluyó.
El canal también está disponible a través de plataformas como Roku, Fire TV, WatchFree+, Jungo Pinoy, Etisalat, Jio TV y Jio TV+, lo que facilita el acceso a su contenido en diversas regiones del mundo.
FUENTE: EL ESPECTADOR