diciembre 30, 2024
Colombia registra 745 feminicidios y 333 casos de trata de personas en el 2024

Colombia ha registrado 745 feminicidios, 44 de niñas y 11 de mujeres trans en lo que va del 2024, y hasta septiembre se han reportado más de 26.000 casos de violencia de género y 333 hechos relacionados con la trata de personas, según ha informado la Defensoría del Pueblo.
«En Colombia, el conflicto armado sigue siendo un desafío crítico en derechos humanos, especialmente para las mujeres», ha expresado la defensora del pueblo, Iris Marín Ortiz.
La defensora del pueblo ha destacado los impactos contra las mujeres de las violaciones de derechos humanos y del conflicto, asegurando que de las 325 alertas tempranas emitidas desde 2017 por este organismo estatal, 205 identifican «riesgos significativos para las mujeres en contextos de conflicto armado».
«Las mujeres en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, lideresas sociales, afrodescendientes, indígenas y migrantes enfrentan los riesgos más graves por las dinámicas del conflicto», ha considerado la Defensoría en un comunicado.
1.381 menores víctimas de explotación sexual
También las niñas y niños son víctimas constantes de vulneraciones de derechos humanos, y en ese sentido, la Defensoría ha recordado que entre enero y noviembre de 2024, 1.381 niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de explotación sexual comercial, siendo las niñas las más afectadas (84 %).
Además, según datos del Instituto Nacional de Salud entre el 1 de enero y el 6 de noviembre, se han contabilizado más de 14.000 intentos de suicidios de niños y niñas y menores de 19 años.
Por otro lado, la Defensoría del Pueblo también ha querido recordar que en 2023 se registraron 23 eventos de desplazamiento forzado, afectando a 58.937 personas. «En lo que va del 2024, se han registrado 100 eventos y afectado a 40.499 personas», ha apuntado el organismo, alertando de una subida notable.
«Por un buen futuro, debemos trabajar incansablemente y en conjunto por una Colombia igualitaria, amigable y pacífica, que impulse transformaciones reales en los territorios», ha recalcado Marín Ortiz.
FUENTE: E FEMINISTA