Menú

Entérate

diciembre 21, 2023

Un total de 163 líderes sociales fueron asesinados entre enero y noviembre de 2023


La Defensoría del Pueblo dio a conocer el boletín que registra los homicidios contra quienes tienen como causa la defensa de los derechos humanos.

No han cesado los asesinatos a líderes sociales en Colombia. Entre enero y noviembre del 2023 fueron asesinados 163 líderes, lideresas y personas defensoras de derechos humanos. Así lo revela el más reciente boletín de la Defensoría de Pueblo. Según esta entidad, tales homicidios coinciden con zonas del país donde delinquen los principales grupos armados ilegales, como el ELN, las disidencias de las Farc y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC – Clan del Golfo), y las organizaciones del crimen organizado.

El documento, elaborado por el Sistema de Alertas Tempranas (SAT), muestra que en ocho departamentos se concentra el 66% del total de los homicidios. Cauca registra el mayor número de asesinatos, con 30, le siguen Antioquia con 18, Nariño con 16, Valle del Cauca con 14, Córdoba con 10, Bolívar, Norte de Santander y Putumayo con siete casos cada uno. Sin embargo, es una leve disminución a comparación de 2022, que fue el año con el mayor número de homicidios, con un total de 215.

Según la Defensoría, los más afectados son lideresas y líderes comunales y comunitarios. De los 163 homicidios, 69 son contra quienes forman parte de ese tipo de liderazgos, actividad que se concentra en buscarles soluciones a los problemas básicos de las comunidades, “por eso es tan crítica la situación”, expresó Carlos Camargo Assis, cabeza de esta entidad.

Durante enero y noviembre de 2023 se registró un total 163 homicidios en contra de líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos.

Durante enero y noviembre de 2023 se registró un total 163 homicidios en contra de líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos.

Foto: Defensoría del Pueblo

“Como tema prioritario a abordar en la agenda de las mesas de negociaciones de paz que adelanta con grupos armados ilegales, el Gobierno Nacional debe exigir un punto fundamental de vida: el cese de los crímenes que destruyen la democracia en los territorios. Es angustiante lo que a diario viven quienes tienen como causa la defensa de los derechos de las personas, arriesgan todo el tiempo sus vidas por servir a las comunidades”, dijo Camargo Assis.

Al igual que organizaciones sociales lo han advertido, en todas las Alertas Tempranas que emite la Defensoría se alerta sobre el riesgo que corren los liderazgos por cuenta de las disputas de los grupos armados al margen de la ley, cuyo fin es mantener, recuperar o conseguir el control social y territorial, particularmente en zonas apartadas.

Entre el 2016 y el 2022 fueron asesinados 1113 líderes y lideresas sociales en el territorio nacional. En 2016, 133; en 2017, 126; en 2018, 178; en 2019, 134; en 2020, 182; en 2021, 145; en 2022, 215, el año con el mayor número de homicidios.

FUENTE: EL ESPECTADOR


Más Noticias