Menú

Entérate

diciembre 11, 2023

Feminicidios preocupan a Cali y Valle del Cauca: así está el panorama en este 2023



Tras el caso de Michel Dayana González, piden especial atención a esta problemática.

El estremecedor feminicidio de Michel Dayana González Sierra en el barrio San Judas del suroriente de Cali encendió las alarmas por la violencia a la que están expuestas las mujeres en Cali y el Valle. 

Y es que con el asesinato de esta menor de 15 años entre la noche de velitas y la madrugada del 8 de diciembre en un taller automotriz, ya son 10 casos de feminicidio en lo que va corrido de 2023 en la capital vallecaucana.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Justicia de la ciudad, las edades de estas mujeres han estado entre los 15, 16, 18, 28, 35, 38, 44, 60 y 61 años.

En cuanto a la ocupación de estas mujeres, la entidad recopiló información que indica que tres eran amas de casa, una aseadora, una comerciante, dos estudiantes, una enfermera y una administradora. Hubo un caso del cual no se tuvo identificación.

Crimen de niña en Cali

Además, la secretaria tiene identificado el tipo de arma que los feminicidas han utilizado para cometer estos crímenes. La mayoría utilizaron armas cortopunzantes para asesinar a estas mujeres.

Por otro lado, la exposición de las mujeres es mayor en los estratos 1 y 2. Tres de estos feminicidios ocurrieron en estrato 1 y cuatro tuvieron lugar en el 2.

Hace un año, por esta misma época, fueron siete las mujeres asesinadas, en lo que representa un leve aumento frente a lo corrido de este. Sin embargo, el año más preocupante sigue siendo el 2018, cuando se registraron 20 casos.

Valle del Cauca, con cifras altas

Protesta contra feminicidios en Cali

En el balance que el Observatorio de Feminicidios de Colombia hizo sobre los asesinatos perpetuados contra mujeres en el país, el Valle del Cauca fue el tercer departamento donde más feminicidios ocurrieron hasta el mes de octubre.

Un total de 47 feminicidios tuvo el departamento, que solo fue superado por los registros de Bogotá (49) y Antioquia (77), para completar una cifra de 443 casos en el 2023 si se tiene en cuenta los números recolectados en los demás departamentos.

Si bien los datos del observatorio indican que el rango de edad con mayor registro de feminicidios está entre los 35 y 39 años, hay alarmas por los casos de menores. “Los feminicidios de mujeres niñas y mujeres jóvenes evidencian cómo los límites del cuidado de la vida de quienes deberían estar en el centro de la sociedad, la política y el estado, son sobrepasados cada vez más por los sujetos feminicidas”, sostuvo la organización.

Mujeres del oriente de Cali alzaron su voz

Feminicidios en cali

La Red de Organizaciones de Mujeres Negras del Oriente de Cali se pronunció.

La Red de Organizaciones de Mujeres Negras del Oriente de Cali hizo un fuerte llamado para contrarrestar la crítica situación que viven las mujeres jóvenes de esta zona de la ciudad que son blanco de violencias de género.

Y es que señalaron que el feminicidio de Michel Dayana González reafirma “la altísima vulnerabilidad en la que nos encontramos dentro de una ciudad racialmente dividida”.

De acuerdo al último informe del Programa “Cómo Vamos” de la Fundación Alvarice, el oriente de Cali constituye el área con mayores casos de violencia de género, donde las víctimas oscilan entre los 16 y 28 años.

“Frente a los 443 feminicidios que han ocurrido en este 2023 según el Observatorio de Feminicidios de Colombia, es necesario hacer hincapié en que más del 70 por ciento han sido mujeres empobrecidas y racializadas”, comentaron.

Para la organización, el asesinato de la menor de 15 años en San Judas no puede ser leído por fuera de las condiciones estructurales que producen la muerte prematura de las niñeces y juventudes negras de gran parte del país.

Juan Pablo Penagos Ramírez
CALI

FUENTE: EL TIEMPO


Más Noticias